La SEPI aprueba el plan de Duro Felguera previo al desembolso de 80 millones
Duro Felguera fabricará doce recipientes para extraer gas natural en Catar
La SEPI se niega a pagar el millonario finiquito al ex consejero delegado de Duro Felguera
El auditor de Duro Felguera advierte del riesgo para la empresa del retraso de la ayuda de la SEPI
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado la actualización del plan de viabilidad de Duro Felguera, paso previo para el desembolso de los 80 millones que restan del rescate público temporal de 120 millones. Tras conocerse la noticia, la compañía se dispara en Bolsa cerca de un 9%.
A las 14.30 horas, las acciones de la empresa de ingeniería y bienes de equipo son los segundos que más suben del mercado continuo, un 8,84% después de que el Consejo Gestor del fondo ha validado el memorándum económico que soporta el plan de viabilidad, que ha sido «mejorado y actualizado» por Duro Felguera.
Dicho plan de viabilidad va acompañado del acuerdo con las entidades financieras para la refinanciación de la deuda, así como para la puesta a disposición de la compañía de una línea de avales para contratación de hasta 80 millones de euros.
Esta aprobación será elevada al Consejo de Ministros para su autorización, «permitiendo posteriormente el desembolso», a través de un préstamo participativo, de los 80 millones restantes del apoyo público temporal de 120 millones aprobado en marzo de 2021 por el Gobierno.
Duro Felguera recibió en mayo los primeros 40 millones de euros, repartidos en un préstamo participativo de 20 millones y en otro ordinario de 20. De forma paralela, la compañía mantiene el compromiso de incorporar un socio industrial en un proceso que sigue «activo» y en el que la empresa continúa recibiendo «muestras de interés y análisis de potenciales inversores».
Duro Felguera ha asegurado que, con la obtención de este apoyo financiero temporal por parte de la SEPI, la refinanciación de la deuda financiera y la disposición de la línea de avales, «afronta su futuro con optimismo para proyectarse en el mercado a través de sus diferentes líneas de negocio, que presentan grandes oportunidades y potencial crecimiento».
Al apoyo prestado desde el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas hay que sumar los 6 millones de euros que el Gobierno del Principado se ha comprometido a conceder antes de que finalice el año, mediante participación en el capital social, préstamo participativo o cualquier otra fórmula acorde con el proceso de apoyo a esta empresa considerada estratégica.
El grupo asturiano, que el año pasado perdió 171,6 millones de euros, logró reducir sus números rojos en el primer semestre del presente ejercicio a 11,1 millones. Asimismo, redujo su plantilla a lo largo de 2020 de 1.546 a 1.173 empleados.
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
Lo usas casi a diario y estropea tu lavadora: el programa que debes evitar si no quieres que se rompa
-
El truco que utilizan todas las abuelas para sacar la piel del salmón sin utilizar el cuchillo
-
Llevo 15 años de frutero y jamás había visto esta fruta: «Es como una chirimoya, pero…»
-
‘Alcorcón Vibra’: fechas, dónde es, programa y qué conciertos hay