La SEPI aprueba el plan de Duro Felguera previo al desembolso de 80 millones
Duro Felguera fabricará doce recipientes para extraer gas natural en Catar
La SEPI se niega a pagar el millonario finiquito al ex consejero delegado de Duro Felguera
El auditor de Duro Felguera advierte del riesgo para la empresa del retraso de la ayuda de la SEPI
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado la actualización del plan de viabilidad de Duro Felguera, paso previo para el desembolso de los 80 millones que restan del rescate público temporal de 120 millones. Tras conocerse la noticia, la compañía se dispara en Bolsa cerca de un 9%.
A las 14.30 horas, las acciones de la empresa de ingeniería y bienes de equipo son los segundos que más suben del mercado continuo, un 8,84% después de que el Consejo Gestor del fondo ha validado el memorándum económico que soporta el plan de viabilidad, que ha sido «mejorado y actualizado» por Duro Felguera.
Dicho plan de viabilidad va acompañado del acuerdo con las entidades financieras para la refinanciación de la deuda, así como para la puesta a disposición de la compañía de una línea de avales para contratación de hasta 80 millones de euros.
Esta aprobación será elevada al Consejo de Ministros para su autorización, «permitiendo posteriormente el desembolso», a través de un préstamo participativo, de los 80 millones restantes del apoyo público temporal de 120 millones aprobado en marzo de 2021 por el Gobierno.
Duro Felguera recibió en mayo los primeros 40 millones de euros, repartidos en un préstamo participativo de 20 millones y en otro ordinario de 20. De forma paralela, la compañía mantiene el compromiso de incorporar un socio industrial en un proceso que sigue «activo» y en el que la empresa continúa recibiendo «muestras de interés y análisis de potenciales inversores».
Duro Felguera ha asegurado que, con la obtención de este apoyo financiero temporal por parte de la SEPI, la refinanciación de la deuda financiera y la disposición de la línea de avales, «afronta su futuro con optimismo para proyectarse en el mercado a través de sus diferentes líneas de negocio, que presentan grandes oportunidades y potencial crecimiento».
Al apoyo prestado desde el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas hay que sumar los 6 millones de euros que el Gobierno del Principado se ha comprometido a conceder antes de que finalice el año, mediante participación en el capital social, préstamo participativo o cualquier otra fórmula acorde con el proceso de apoyo a esta empresa considerada estratégica.
El grupo asturiano, que el año pasado perdió 171,6 millones de euros, logró reducir sus números rojos en el primer semestre del presente ejercicio a 11,1 millones. Asimismo, redujo su plantilla a lo largo de 2020 de 1.546 a 1.173 empleados.
Lo último en Economía
-
La Plataforma Sí a Almaraz exige a Sánchez que pare el cierre de la central a dos días de ser definitivo
-
Ni Ariel ni Dixan: un experto desvela cuál es el mejor detergente para tu lavadora
-
Hacienda lo confirma: el nuevo límite máximo para hacer transferencias a familiares y amigos
-
El BOE lo hace oficial: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica es de Mercadona
Últimas noticias
-
Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…
-
Mazón lidera el «nuevo impulso» tras la reconstrucción con un plan de ferrocarriles de 840 millones
-
Baleares se prepara para que el eclipse solar del 12 de agosto 2026 no colapse sus carreteras
-
El Ayuntamiento de Palma presenta en ADEMA Bellas Artes el proyecto Palma 2031
-
Dani Martín: edad, parejas, qué pasó con su hermana y por qué dedicó una canción a Ester Expósito