SEPI, Airbus e Indra lanzan un fondo de rescate de 100 millones para el sector aeroespacial
SEPI Desarrollo Empresarial (Sepides), Airbus, Indra y Tikehau Capital han lanzado un fondo dotado con 100 millones de euros para asistir a empresas españolas vinculadas al sector aeronáutico que se encuentren en apuros a causa de la crisis derivada de la pandemia.
El nuevo vehículo inversor, llamado ACE Aerofondo y en el que se lleva trabajando al menos desde el pasado diciembre, se dirigirá «a empresas que forman parte de la cadena de suministro aeroespacial española que se han visto dañadas por los efectos de la crisis derivada de la pandemia», ha detallado este miércoles Sepides en un comunicado.
Esa empresa, integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), participa en el fondo con un compromiso inicial de 33,3 millones de euros, lo mismo que Tikehau Capital, mientras que Airbus se ha comprometido con 28,3 millones de euros, e Indra, con 5 millones. Ace Capital Partners, filial de Tikehau Capital especializada en la inversión en industrias y tecnologías estratégicas, será la encargada de gestionar el fondo, que funcionará como un fondo de capital privado.
El ACE Aerofondo, que estará abierto a la futura participación de otros inversores, podrá desarrollar su actividad durante un máximo de doce años, con un periodo de inversión previsto que será durante los primeros tres años ampliables a cinco, y será gestionado por un comité estratégico y un comité de inversiones.
Dirigido a más de 70 empresas
Según los datos de Sepides, más de 70 empresas auxiliares de tamaño medio que desempeñan «un papel relevante dentro del tejido industrial español» podrán beneficiarse de este fondo para seguir aportando «valor añadido» al sector aeroespacial español, que cuenta con un «largo historial de resultados tanto en nichos como en mercados más amplios», recuerda la nota.
El pasado diciembre, el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ya anunció que la compañía trabajaba junto a la SEPI en la creación de un fondo de rescate para la industria aeronáutica, con el horizonte de que estuviera operativo el pasado febrero.
La creación de este fondo formaba parte del acuerdo alcanzado a finales de julio de 2020 entre el fabricante europeo y el Gobierno español, como parte de sus negociaciones para tratar de mantener el empleo de Airbus en España, después de que la empresa anunciara un recorte de plantilla que inicialmente iba a afectar a 1.600 trabajadores.
«La resiliencia de Airbus y de la industria aeroespacial y de defensa en España solo es tan fuerte como su cadena de suministro», ha explicado hoy Gutiérrez. «A través de este fondo, invertimos en el crecimiento futuro del sector en España”.
«El objetivo del fondo es apoyar y acompañar a las empresas del sector aeronáutico golpeadas por la pandemia, evitando la pérdida de competitividad y empleo cualificado que nuestro país tiene en este sector», ha añadido al respecto el presidente de Sepides, Antonio Miguel Cervera.
Lo último en Economía
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Ningún cónclave ha durado más de 4 días en dos siglos: el más largo y el más corto
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»
-
‘Caso RiscBal’: el Govern cuestiona el fichaje del ex conseller Mir por la empresa regada por Armengol