Semana negra en Bolsa para las redes sociales: Twitter y Facebook marcan un récord con su desplome
Twitter logró beneficios en el primer semestre pero perdió usuarios
Las dos tecnológicas perdieron más del 19% en un solo día en Bolsa
Los usuarios de las redes sociales están demostrando que su fidelidad tiene límites y los mercados empiezan a penalizar con fuerza esa debilidad de los negocios estrella de internet. Si este miércoles y jueves era Facebook el que daba el susto en Wall Street, el viernes fue Twitter, con una caída del 20,5% en la Bolsa de Nueva York.
La empresa tecnológica se desplomó en la última sesión de la semana después de presentar resultados. Sin embargo, su caída no estuvo ligada a sus cuentas. Twitter logró registrar beneficios en el segundo trimestre del año y ganó un acumulado de 161 millones de dólares en la primera mitad de 2018. Esas ganancias contrastan con las pérdidas de 178 millones de dólares que tuvo en el mismo periodo del año anterior.
El problema fue que en ese periodo, la compañía perdió un millón de usuarios activos, hasta 335 millones, un dato que preocupa, y con razón, a los analistas e inversores que ven en esa caída de los tuiteros un flanco débil que debería ser prioritario para Twitter.
Y es que a la caída pasada podría sumarse una caída futura. La compañía adelantó este viernes que espera que el número de usuarios vuelva a descender en los próximos meses, una confesión que terminó de ahuyentar que valoran especialmente el crecimiento en este tipo de plataformas.
En mayo y junio, Twitter eliminó unos 70 millones de cuentas, dentro de un intento por mejorar el contenido en su plataforma, pero según la empresa la mayoría de esas cuentas no estaban incluidas en sus estadísticas sobre usuarios, dado que esos usuarios no habían estado activos durante al menos un mes.
La caída de Twitter en Bolsa se suma a la de Facebook que este jueves sufrió la mayor debacle bursátil con una pérdida del 19% en un solo día tras presentar resultados. Un retroceso que fue superado por Twitter que se dejó un 20,5% marcando el peor dato de cierre de mercado para una compañía desde 2014.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Feijóo encarga a Alfonso Serrano, nº 2 de Ayuso, organizar el congreso del PP
-
Caos en el Giro de Italia: una caída masiva de decenas de corredores neutraliza la sexta etapa
-
Koldo García grabó al nº 3 del PSOE, Santos Cerdán, hablando de comisiones
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia hace una inesperada petición a Martina
-
Ni ternera ni jamón: este restaurante asturiano prepara el cachopo con un ingrediente único en España