El seguro facturó 31.558 millones de euros hasta junio, pero aún está lejos de los niveles prepandemia
La patronal de los seguros dice que «los efectos de la pandemia son imposibles de asegurar»
El seguro gratuito para sanitarios de Unespa protege a 5.000 profesionales y familiares frente al Covid
Las aseguradoras facturaron 31.558 millones de euros en la primera mitad del año, un 5,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con una mejor evolución en la rama de vida que de la de no vida. Sin embargo, los ingresos están aún un 6,4% por debajo de los registrados en el mismo periodo de 2019, antes de declararse la pandemia por el coronavirus.
De hecho, la patronal del sector, Unespa, ha destacado que hay que tener en cuenta al analizar los datos del primer semestres del presente año que se está comparando con 2020, cuando entre marzo y mayo España estuvo confinada.
Los ramos que mejor evolucionaron en el primer semestre de 2021 fueron salud y multirriesgos, mientras que los seguros de atención sanitaria aumentaron los ingresos en un 4,8% frente a 2020, y un 10% si la comparación se efectúa con 2019.
Además, las pólizas de protección de inmuebles crecieron un 6,1% en los últimos 12 meses y un 9% sobre los seis primeros meses de 2019.
El seguro del automóvil siguió siendo la línea de actividad que mayor negocio reporta (5.667 millones de euros), pero es un ramo que no se ha recuperado todavía de los efectos del coronavirus, ya que factura lo mismo que en junio de 2020, pero un 3,4% menos que en 2019.
La categoría de otros ramos, en la que se incluyen buena parte de los seguros ligados con la actividad empresarial, muestra una tendencia positiva. Aportó 4.868 millones de euros entre enero y junio, un 3,8% más que en 2020 y un 1,9% más en relación con la primera mitad de 2019.
Sin embargo, los ahorros gestionados por el seguro de vida se mantuvieron estables en los últimos dos años y a cierre del pasado junio, las provisiones técnicas ascendían a 194.763 millones (un 0,8 % más).
Las aportaciones a productos de ahorro muestran un patrón desigual, porque los casi 9.000 millones ingresados por este concepto a cierre de junio reflejan un aumento del ahorro captado del 10,6 % frente al año pasado (en pleno confinamiento), pero un descenso del 24,8 % frente a 2019.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya