La Seguridad Social registra un déficit de 18.000 millones, en línea de lo previsto por el Gobierno
El déficit de la Seguridad Social ha superado los 18.000 millones de euros según los datos de cierre de 2016 avanzados por el Ministerio de Empleo. En concreto, la brecha del sistema público de protección ha crecido un 37,6% en 2016, al pasar de 13.150 millones a 18.096 millones de euros, que equivalen al 1,62% del PIB.
De esta forma, la ejecución del presupuesto de la Seguridad Social cumple con el objetivo de déficit previsto por el Gobierno para el pasado año, que se situaba en el 1,7%.
En términos absolutos, el déficit alcanza los 18.701.22 millones de euros, según datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social. Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 123.253,10 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 141.954,32 millones de euros.
A modo de resumen, las prestaciones continúan representando el núcleo duro del gasto, con un crecimiento del 3,37% en tasa anual. Mientras la acción protectora aumenta, los ingresos del sistema van reflejando el incremento generalizado del ritmo de la actividad. En términos de recaudación efectiva o neta, los ingresos por cuotas alcanzan los 102.491,32 millones de euros y avanzan el 3,15% anual, una tasa que dobla la de 2015 (1,59%).
Como viene siendo habitual, del volumen total de derechos reconocidos, el 91,23% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,77% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 92,06% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 7,94% por las Mutuas.
Los ingresos por cotizaciones crecen un 3%
En términos de derechos reconocidos, las cotizaciones sociales ascienden a 103.516,81 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,93% respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 3,67%, mientras que la cotización de desempleados desciende un 7,41%.
Las transferencias corrientes alcanzan los 16.066,44 millones de euros, un 0,50% más que las acumuladas en el mismo periodo de 2015.
Los ingresos patrimoniales registran 1.722,65 millones de euros, con un decremento interanual del 24,15%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 995,13 millones de euros, con un descenso del 12,17%.
Las prestaciones absorben 9 de cada 10 euros
Como se ha señalado al principio, las prestaciones económicas a familias e instituciones absorben 132.409,04 millones, nueve de cada diez euros del gasto (93,28%).
En concreto, las pensiones (Incapacidad Permanente, Jubilación, Viudedad, Orfandad y a Favor de Familiares) representan 111.919,57 millones de euros, cifra superior en un 3,42% al año pasado. Sin embargo, las pensiones contributivas, incluidos los complementos a mínimos, crece un 3,08 anual.
En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo ascienden a 2.182,08 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 0,73%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 6.839,51 millones de euros, un 11,22% más que en el mismo periodo de 2015.
Continúa el esfuerzo para reducir los gastos de gestión del organismo. En concreto, el gasto de personal crece un 0,44% anual y los gastos corrientes en bienes y servicios disminuyen el 3,59% anual.
A 31 de diciembre las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan un importe de 11.022,15 millones, un 0,74% menos. Cabe recordar que las pensiones que necesitan un complemento cada vez es menor: en el año estudiado han disminuido un 0,9%.
Del importe global señalado, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 9.441,26 millones y a subsidios y otras prestaciones 1.580,89 millones de euros, de los que 1.493,21 millones de euros corresponden a prestaciones familiares.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Feijóo deja a Sánchez sin respuesta: «¿Puede asegurar que su suegro no financió su campaña de primarias?»
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
-
El dispositivo Dyson que protege tu hogar de impurezas y cuida tu salud (ahora con descuento de 300€ por el Black Friday)