La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera mitad de septiembre
desde enero hasta el día 15 de septiembre, el sistema ha acumulado 543.296 ocupados
El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 123.357 ocupados (+0,6%) en la primera quincena del mes de septiembre, hasta alcanzar un total de 21.744.422 cotizantes en la serie diaria de afiliados al sistema. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es «uno de sus mejores registros». Así, desde principios de año hasta el día 15 de septiembre, el sistema ha sumado unos 543.296 españoles ocupados.
En términos desestacionalizados, la primera mitad del mes de septiembre cerró con 21.695.062 afiliados gracias al incremento de 51.779 ocupados en el último mes.
Así, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación a la Seguridad Social suma unos 496.622 ocupados en 2025 y 1,91 millones desde diciembre de 2021, previo a la reforma laboral.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha señalado que el empleo mantuvo el ritmo de crecimiento en la primera quincena de septiembre. «Nos situamos cerca de los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social», ha resaltado la ministra.
Afiliados a la Seguridad Social en agosto
El sistema perdió una media de 199.300 españoles ocupados en agosto respecto al mes de julio (un 0,9% mebis), su mayor caída en este mes desde 2019.
Por otro lado, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 21.905 personas en agosto con respecto a julio (+0,9%), según datos publicados el 2 de septiembre por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el descenso de ocupados en agosto, el número medio de afiliados en España se situó en 21.666.203 aportantes. El ministerio de Elma Saiz ha señalado que, pese al descenso mensual del empleo, la afiliación se mantuvo «en los niveles más altos de su historia para un mes de agosto», con datos diarios todo el mes por encima de los 21,6 millones de ocupados.
Hay que tener en cuenta que agosto es un mes que suele ser negativo para el empleo por el efecto del fin del verano en el sector turístico. En todos los meses de agosto de los últimos 14 años se han bajado los afiliados salvo en el año 2020, cuando la apertura de algunas restricciones por el coronavirus permitió crear casi 7.000 puestos de trabajo.
No obstante, el desplome de afiliados medios registrada este agosto es la más alta desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 ocupados.
Lo último en Economía
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025
-
Adiós a que tu jefe te regañe por hacer esto: el Tribunal Supremo confirma tu derecho en el trabajo
-
«Si Mercadona lo vuelve a hacer, yo vuelvo a caer»: descubre la última novedad y confirma lo que todos piensan
Últimas noticias
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025