La segunda oleada de covid profundiza el desplome de las pernoctaciones hoteleras en octubre hasta el 83,3%
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se hundieron un 83,3% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 5 millones, tras los rebrotes de la segunda oleada de covid-19 surgidos a partir de finales de verano y el cierre de algunos hoteles, tal y como ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria y las restricciones impuestas, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto y del 78,4% en septiembre.
El número de establecimientos abiertos descendió en octubre en algo más de 1.600 respecto al mes de septiembre, pasando de 12.202 a 10.597, cifra un 31,4% inferior a la existente hace un año. El total de plazas ofertadas en octubre fue 781.550, el 42,1% del total. Durante dicho mes, 2,3 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 5 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 24,4% y 16,7%, respectivamente, de las estimadas hace un año.
El INE destaca que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera del mes de octubre, con más de 1,9 millones de viajeros frente a 478.314 turistas extranjeros.
La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en octubre un 31,7% interanual, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 15,3%.
En los diez primeros meses de este año se han producido 85,6 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 72,2% menos que en el mismo periodo de 2019. Los españoles realizaron 46,9 millones de pernoctaciones (-55,4%) y los extranjeros, 38,6 millones, con un descenso del 80,9% respecto al periodo enero-octubre del año pasado.
Lo último en Economía
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Ni México ni Chile: el paraíso hispano para emigrar pasados los 60 años y vivir como un rey con 400€
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
Explora en Semana Santa la biodiversidad de los nueve Espacios Naturales Protegidos de Aragón
-
El 90,5% de los plásticos producidos a nivel mundial no se fabrica a partir de material reciclado
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros