Secuestros, robos y hackeos: la élite del mundo cripto, en el punto de mira de los criminales
La industria de los criptoactivos experimenta un repunte de contrataciones de escoltas y guardaespaldas
Los directivos de la industria de los criptoactivos afrontan estos días una oleada de crimen organizado que incluye secuestros violentos, hackeos masivos y estafas. El último crimen que ha marcado al sector tuvo lugar a plena luz del día en una calle en el centro de París la semana pasada, cuándo un par de hombres encapuchados intentaron secuestrar a la hija y al nieto de Pierre Noizat, el consejero delegado de Paymium, un bróker de criptomonedas francés.
Este último intento de secuestro, que fue grabado y difundido en redes sociales como TikTok e Instagram, es el último dentro de una telaraña de delitos violentos relacionados con los activos digitales en los últimos meses. Además, ha llevado al ministro del interior francés, Bruno Retailleau, a tomar nuevas medidas preventivas. Y es que no es la primera vez que esto ocurre: David Ballan, uno de los fundadores de otra firma francesa, Ledger, fue secuestrado junto a su pareja el pasado enero. Este último crimen le dejó con un dedo menos. Por otro lado, un ciberataque a la plataforma de comercio de criptomonedas, Coinbase, un pionero del sector, resultó en pérdidas por encima de los 400 millones de dólares.
El crimen parece haber contagiado a la industria: se han documentado 221 de estos casos, según una base de datos. 23 de ellos tuvieron lugar en este último año. Sin embargo, esta oleada de actividad criminal no ha detenido a los inversores. La fiebre por estas monedas sólo ha ganado más fuelle en los mercados digitales: el Bitcoin arrasó la barrera de los 100.000 dólares hasta tocar por primera vez los 111.000 dólares esta semana.
Aunque el Bitcoin ha ganado popularidad entre los inversores tradicionales en los últimos años tras su revalorización astronómica del 1.050% en los últimos cinco años, la moneda, al igual que otros activos digitales, sigue estando en el foco de la delincuencia. En los últimos años, se han materializado en hackeos a los brókeres más populares o en estafas por internet, que buscan captar a personas sin mayor conocimiento financiero.
Así lo confirma Bitdefender, una compañía de seguridad informática, que ha alertado en las últimas semanas sobre el aumento de estafas en el sector de criptomonedas. «Los ciberdelincuentes están explotando la reputación de plataformas de intercambio de criptomonedas reconocidas, como Binance, TradingView y ByBit, entre otras, para difundir malware mediante anuncios fraudulentos», ha apuntado la empresa.
Ahora, el tono de estos crímenes se ha vuelto más violento, con los altos cargos y su acceso a una red multimillonaria de blockchain, en el punto de mira. Estos casos, de personas que buscan sacar provecho de las carteras y del poder de directivos secuestrados, no sólo ocurren en Francia, sino que se han registrado en todos los continentes: desde Norteamérica hasta Asia.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana