Sectores en los que puede impactar la victoria de Trump
Es complicado predecir cuáles serán las prioridades de Donald Trump en referencia a inversiones. Durante la campaña electoral no entró en detalle al respecto y, además, anunció una importante reducción impositiva que, junto con la considerable deuda que arrastra el gigante americano, hace muy complicado saber qué sectores serán prioritarios para el magnate. Esta misma incertidumbre es la que ha provocado un descenso de las bolsas justo después de conocerse su elección.
¿Qué sectores beneficiados por las políticas de Trump?
Siempre en caso que disponga de los apoyos y recursos suficientes para tirar adelante las ideas que ha ido desgranando durante la campaña electoral, alguno de los sectores que podrían gozar de apoyo por parte del magnate son:
- Petroleras: según Donald Trump, el cambio climático es una invención y las medidas relacionadas con la protección del medio ambiente limitan la actividad empresarial. Por lo tanto, aquellas empresas que operan en sectores que podrían ver reducida su actividad mediante limitaciones medioambientales podrían operar sin tantas restricciones.
- Acero: Trump considera que la relación comercial que Estados Unidos mantiene con China es injusta y perjudicial para su país. Tanto es así que habló de imponer un arancel a todo producto procedente de este país. Por lo tanto, las empresas relacionadas con sectores como el acero podrían ver incrementada su actividad. Una de las compañías presentes en Estados Unidos es Acerinox.
- Militar: firme defensor de la posesión de armas y de la intervención de Estados Unidos en el contexto internacional, habló de incrementar el doble el presupuesto en materia militar.
¿Qué sectores perjudicados por las políticas de Trump?
Algunos sectores viven con preocupación el ascenso de Donald Trump al poder. Son los siguientes:
- Renovables: Barack Obama había impulsado un ambicioso plan para reducir las emisiones contaminantes en un medio plazo. Estos planes hoy están en peligro, así como las empresas del sector que debían de impulsarlos.
- Sanitario: Hillary Clinton habló de la necesidad de incrementar las prestaciones médicas que ofrecen los seguros. En ese sentido, Trump no se ha manifestado, pero no es partidario del incremento de prestaciones públicas en general.
- Nuevas tecnologías: Silicon Valley, la cuna de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, optó claramente por la candidata demócrata. Hillary Clinton recibió más de un millón de dólares por parte de empresarios del sector, que confiaban en su victoria. Donald Trump acusó a estas empresas de destruir empleo en Estados Unidos y de trasladarlo a otros países con costes más bajos. Es una incógnita saber el rumbo que tomará el futuro presidente norteamericano al respecto, pero existe cierta incertidumbre.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada