El sector textil se desangra en plenas rebajas: «Esperamos una caída de las ventas del 70%»
El sector textil se enfrenta a las peores rebajas de invierno de su historia. La gran nevada y las bajas temperaturas han provocado que los comercios apenas registren ambiente de descuentos y flujo de clientes en sus tiendas, que se suma a los efectos derivados de la crisis del coronavirus. Un escenario que llega tras cerrar 2020 con un desplome de las ventas de casi el 40%.
«Tenemos descuentos de hasta un 50% con el objetivo de animar a la gente a comprar e incentivar el consumo después de sufrir un año marcado por la crisis del coronavirus».
OKDIARIO se ha trasladado a una de las zonas de compras más emblemáticas del centro de Madrid para conocer como están viviendo los comercios de la capital el inicio de unas rebajas de invierno marcadas por el desplome de la confianza de los consumidores y la caída de la demanda. ¿Los culpables? El mal tiempo y el aumento de los casos positivos por covid-19, según los comerciantes.
Concha Sanz, propietaria de la tiendas de ropa de bodas y eventos Conchita Sanz, ha explicado a este diario que «las rebajas están funcionando regular por culpa del temporal y ahora la lluvia pero seguimos luchando para conseguir recuperar las pérdidas registradas por la crisis del coronavirus». No obstante, ha puntualizado que la gente tiene pocas ganas de salir a la calle y gastar».
«Los comercios se enfrentan a las no rebajas, ya que con la borrasca y las nuevas medidas restrictivas para frenar el alza de los contagios se ha perdido una semana entera que el sector textil no va a recuperar».
«Actualmente tenemos unas rebajas del 50% y los grandes descuentos se han adelantado en comparación con otras temporadas», explica Sanz. Además, espera que «el 2021 mejor año que el 2020 -marcado por la crisis del coronavirus y las restricciones de los distintos gobiernos a la economía-, por que ya llevamos un camino andado».
Adiós al primer fin de semana de rebajas
Por su parte, la propietaria de NAC, Alejandra Aldama, ha asegurado que «estas rebajas de invierno estan siendo un poco lentas debido al temporal, ya que hemos tenido que cerrar durante el primer fin de semana de rebajas -el más importante en cuanto a facturación ya que se concentran el 15% de las ventas anuales- y esperábamos hacer bastante caja». No obstante, explica que el canal online de la tienda ha funcionado «muy bien estos días por el miedo de la gente a la hora de salir de casa».
«En NAC, tenemos descuentos de hasta un 50% con el objetivo de animar a la gente a comprar e incentivar el consumo después de sufrir un año marcado por la crisis del coronavirus», apunta. Mientras, confía el aumento de las ventas al buen tiempo y el inicio de la campaña de vacunación -que comenzó el pasado 28 de diciembre-.
«Las ventas perdidas no se recuperan»
Mientras, Hilario Alfaro, propietario de Alfaro 1926, asegura que «los comercios se enfrentan a las no rebajas, ya que con la borrasca Filomena y las nuevas medidas restrictivas para frenar el alza de los contagios se ha perdido una semana entera que el sector textil no va a recuperar. Los grandes descuentos y las atractivas promociones provocan que las compras en rebajas sean de impulso y que no se puedan retrasar en el tiempo».
En peligro, la viabilidad de de 5.000 negocios y el futuro de 100.000 empleos.
«Las rebajas van a ser bastante más flojas en comparación con el mismo periodo del año anterior, ya que incluso podrían sufrir un descenso de hasta el 70%», calcula Alfaro. No obstante, puntualiza que las previsiones eran mucho mejores a pesar de la pandemia pero las malas condiciones meteorológicas han provocado un hundimiento de la demanda.
En peligro: el futuro de 5.000 negocios
Ante este escenario, explica que «los descuentos se van a alargar más que el año pasado y van a aumentar gradualmente, ya que los datos de cara a los próximos meses van a ser bastante duros en el sector textil, lo que provocará que la temporada primavera-verano empiece con unas semanas de retraso».
Ante este escenario, el sector textil retrasa la recuperación de los niveles previos a la crisis del coronavirus hasta el año 2022 por los efectos de las medidas restrictivas para frenar la propagación de la pandemia y la falta de ayudas directas del Gobierno de Pedro Sánchez. En un contexto en el que las empresas del mundo de la moda han registrado un 2020 ‘negro’ con un desplome de casi el 40% de las ventas, una cifra que amenaza la viabilidad de 5.000 negocios y el futuro de 100.000 empleos.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
-
Parece de Sklum pero es de IKEA: el mueble para recibidores pequeños que puedes comprar por menos de 30 euros
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios hoy y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
Ya hay fecha para el cambio más drástico de tiempo: llegan lluvias y tormentas a partir de hoy
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros