El sector textil arranca 2021 con un desplome de sus ventas de más de un 50% pese a las rebajas
El sector textil inició el año 2021 con un desplome de sus ventas del 53,2% durante el mes de enero, en un contexto marcado por la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y por los efectos del temporal Filomena, que obligó a tener cerradas las tiendas y perder prácticamente la campaña de rebajas de invierno. De este modo, las ventas del sector sufrieron una importante caída en el primer mes del año pese a coincidir con el periodo de las rebajas.
«2021 no ha comenzado con buen pie. Visto el cierre de 2020 y la incidencia del Covid-19 con aumento de contagios y restricciones de movilidad y aforo, no éramos muy optimistas de cara al mes de enero y en concreto a la campaña de rebajas. Si a esto le sumamos el efecto del temporal en el primer fin de semana de las rebajas de invierno, el mejor fin de semana de ventas de todo el año y que representan el 25% de la facturación anual, no ha podido empezar peor el año», han señalado desde la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).
En este sentido, la patronal del comercio textil ha subrayado que el mes de enero ha sido «desastroso» y ha añadido que las pocas ventas que se han realizado han sido con promociones «muy agresivas», por lo que los márgenes se han visto más perjudicados. Por ello, desde Acotex siguen reclamando medidas urgentes y específicas para el sector.
«No nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la Seguridad Social, es necesario la condonación de los mismos, la necesidad de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social como a otros sectores de los ERTE de fuerza de mayor, reducción del IVA para incentivar el consumo, moratoria en el pago de los préstamos ICO y una solución para el pago de los alquileres comerciales a los que no podemos hacer frente mientras sigamos con estos niveles tan bajos de ventas», ha señalado la asociación.
Acotex ha afirmado que es «impensable» mantener las plantillas en niveles preCovid con las actuales ventas, por lo que se tienen que actualizar las plantillas al momento actual y para ello el sector necesita ayudas para poder despedir porque de lo contrario las empresas tendrán que cerrar definitivamente.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025