El sector servicios elevó su superávit un 0,7% a cierre de 2018, hasta los 6.550 millones
El superávit del sector servicios aumentó un 0,7% en el cuarto trimestre de 2018 en relación al mismo periodo de 2017, hasta alcanzar los 6.550,3 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 4,5%, hasta los 19.082,5 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 6,6%, hasta totalizar 12.532,1 millones de euros.
Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron el transporte; telecomunicaciones, informática e información, y la transformación de bienes sin traspaso de la propiedad.
En concreto, las ventas al exterior del sector transporte alcanzaron los 4.654,1 millones (el 24,4% del total), con un incremento del 5,3% respecto al cuarto trimestre de 2017; mientras que las llevadas a cabo por telecomunicaciones totalizaron 3.530 millones de euros, un 10,5% más. Por su parte, las exportaciones del sector de transformación de bienes sumaron 888,7 millones, un 16,4% más que en el cuarto trimestre de 2017.
Por el contrario, los servicios con contribuciones negativas fueron los empresariales, con 6.517,8 millones de euros en exportaciones y un descenso interanual del 0,3%, y los servicios financieros, con exportaciones por valor de 528,6 millones de euros y un retroceso del 3,1%.
Peso de las importaciones
Por otro lado, los servicios con mayor contribución positiva al alza del 6,6% de las importaciones en el cuarto trimestre de 2018 fueron los empresariales, con 4.776,9 millones de euros y un aumento anual del 13,2%; seguidos de telecomunicaciones, informática e información, con importaciones por valor de 1.774 millones y una tasa del 3%, y propiedad intelectual, cuyas importaciones sumaron 1.471,1 millones, con un aumento del 24,9% respecto al mismo trimestre de 2017.
Entre los servicios con contribuciones negativas destacan los seguros y pensiones, con importaciones por valor de 871,8 millones de euros y un retroceso del 8,8%; los servicios personales, culturas y recreativos, con importaciones por valor de 145,8 millones de euros y una variación anual negativa del 9%, y transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con importaciones por valor de 62,2 millones de euros y un descenso del 33,9%.
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios, las dirigidas a Europa alcanzaron en el cuarto trimestre del año pasado los 11.742,2 millones de euros, mientras que las destinadas a la UE sumaron 9.957,5 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 7.370,6 millones de euros.
Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa ascendieron a 9.369,7 millones de euros, con valores para la UE y la zona euro de 8.560,4 y 6.348,4 millones de euros, respectivamente.
Datos trimestrales
En valores trimestrales (cuarto trimestre de 2018 sobre tercer trimestre del mismo año), el superávit del sector servicios registró un crecimiento del 6,6%, el crecimiento trimestral más elevado de todo el ejercicio 2018 y muy similar al experimentado un año antes (+6,5%).
A este resultado se llegó tras aumentar las exportaciones entre octubre y diciembre del año pasado un 19,1% respecto al trimestre anterior, y subir las importaciones un 12,5%.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Estupor entre los ornitólogos al observar este fenómeno por primera vez en 40 años: el ave estaba casi extinta
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
-
Marcos Llorente insiste en su teoría de las fumigaciones con aviones con un polémico comentario
-
La polémica de Israel en ‘Eurovisión’: qué es Moroccanoil, la empresa israelí que patrocina el festival