El sector público dispara la precariedad en su plantilla mientras que la empresa privada la reduce
El sector público dispara un 16% los contratos temporales mientras que la empresa privada los reduce un 2,2%.
Las administraciones públicas no hacen los deberes para reducir la temporalidad en el mercado laboral. Y paradójicamente las empresas privadas, a las que algunos líderes políticos achacan la culpa de la precariedad en el empleo, sí que lo están haciendo. El sector público ha disparado un 16% el número de asalariados con contratos temporales mientras que la empresa privada lo reduce a un ritmo del 2,2% en el último año, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De los 3,19 millones de asalariados que hay en el España en las administraciones públicas, 901.300 eran en el segundo trimestre de 2019 trabajadores temporales. Es decir, que el 28,2% de los empleados de la Administración tiene un contrato temporal.
La evolución de la tasa de temporalidad en la Administración pública (Fuente: INE).
En cambio, en la empresa privada, el porcentaje de contratos temporales sobre el total es del 25,9%, menos que la función pública (con 3,49 millones de asalariados con este tipo de relación laboral frente a los 10 millones de asalariados fijos).
La evolución de la tasa de temporalidad en el sector privado (Fuente: INE).
De hecho, la tasa de temporalidad de los contratos en la Administración se ha convertido en la más alta desde que hay estadísticas (hay que remontarse a 2006 para ver una tasa del 27,2% frente a las del 28,2% actual). En cambio en el sector privado la tasa de temporalidad es del 25,9%, frente al 27,2% de un año antes y el máximo del 36,2% registrado en 2005.
En el segundo trimestre de 2018 había 3.117.800 asalariados del sector público en España, una cifra que aumentó a 3.194.500 en el segundo trimestre de 2019, según la EPA. Sin embargo, el número de contratos indefinidos en la Administración se ha reducido un 2% en el último año (de 2,34 millones de asalariados fijos a 2,29 millones) mientras que los contratos temporales se han disparado un 16% (pasando de 777.100 trabajadores temporales en el segundo trimestre de 2018 a los 901.300 entre abril y junio de 2019).
En cambio, la empresa privada sí que está haciendo los deberes en la reducción de la precariedad, como muestran las estadísticas. El número de contratos de duración indefinida se ha elevado un 4,55% en el sector privado (435.700 asalariados más con este contrato en un año) mientras que el número de trabajadores en nómina con contrato temporal se ha reducido un 2,2% (en 81.400 personas).
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025