El sector privado de la eurozona evita «a duras penas» la contracción en junio tras el rebote de Alemania
Los datos preliminares del índice PMI se sitúan en el 50,2 tras entrar en recesión en mayo
El sector privado de la eurozona continuó su estancamiento en el mes de junio, lastrado por las políticas arancelarias de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas, según la última lectura del Índice PMI, elaborado cada mes por S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB). En este sentido, el sector privado se mantuvo ligeramente en el 50,2 puntos: dos décimas por encima del umbral del 50 (una lectura por debajo indica una contracción) lo que señala un leve ritmo de expansión. No obstante, la lectura fue por debajo de las expectativas de los economistas, que anticiparon un arranque hasta los 50,5 puntos. Este indicador preliminar (que cuenta con las respuestas del 85% del tejido empresarial) es un barómetro esencial para los mercados, que miran el desempeño sectorial en cada región como una brújula cada mes.
En términos más precisos, Alemania rebotó ligeramente hasta salirse del territorio de recesión, mientras que Francia, el otro motor económico europeo, se mantuvo en la corrección. Para Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, «la economía de la eurozona tiene dificultades para cobrar impulso. Durante los últimos seis meses, el crecimiento ha sido mínimo». En este sentido, en Alemania «hay indicios de una mejora tentativa de la situación, pero Francia sigue lastrando la recuperación» ha apuntado. «Sin embargo, no hay razón para darse de vencidos ya que, a juzgar por los resultados de la encuesta, las perspectivas han mejorado y las empresas mantienen un nivel de empleo más o menos constante».
Por otro lado, cabe aclarar que estos datos aún no toman en cuenta la reciente escalada en Irán y los últimos ataques tanto de Israel y Estados Unidos en la región del Oriente Próximo. Estos factores y sus implicaciones en los precios energéticos tendrán réplicas en el desempeño empresarial en el Viejo Continente y podrían lastrar al dato final. En mayo, los datos preliminares del Índice PMI fueron más alarmantes. La lectura fue de 49,5 puntos, lo que indicó una contracción en la región. El Banco Central Europeo, por otro lado, anticipa tan sólo un crecimiento del 0,9% este año.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11