El sector inmobiliario español se ‘europeiza’: los ‘millenials’ impulsarán el alquiler frente a la compraventa
El sector inmobiliario español apuesta por el mercado de alquiler como tendencia de futuro con la llegada de los ‘millenials’, si bien ha apuntado a una necesidad de mayor profesionalización en este segmento para un desarrollo más intenso y para que España se acerque a cuotas europeas.
En declaraciones a Europa Press, el consejero delegado de Anticipa Real Estate, Eduard Mendiluce, ha explicado que los ‘millenials’ quieren tener flexibilidad tanto en el aspecto financiero como en el laboral, una filosofía cada vez más extendida: «El alquiler ha venido para quedarse y está siendo la alternativa más demandada por las familias, no sólo debido a una caída del poder adquisitivo tras la crisis, sino a un cambio estructural».
Mendiluce ha advertido de que España está todavía lejos de las cifras de parque de vivienda arrendada en Europa, que está entorno al 35%, dado que tiene una cultura de propiedad todavía arraigada: «Nos queda mucho camino por recorrer, pero precisamente la apuesta de Anticipa es convertirse en una de las principales plataformas de alquiler residencial en este mercado», ha añadido.
Por su parte, el director general de Negocio Inmobiliario de Servihabitat, Juan Carlos Álvarez, ha indicado a Europa Press que, en 2016, el 22,2% de la población española vivía en régimen de alquiler, según datos de Eurostat, una cifra que ha experimentado un notable crecimiento durante la última década, debido a la mayor movilidad geográfica, el arraigo de la cultura de alquiler entre los más jóvenes y el impacto del turismo: «Con todos estos factores al alza, creemos que el alquiler residencial seguirá creciendo y ha venido para quedarse», ha subrayado.
Desde Solvia, su director general, Javier García del Río, ha apuntado que el peso del alquiler en España sigue siendo bajo, situándose en torno al 20% frente al 40% de países como Francia o Alemania, si bien «las nuevas generaciones están tendiendo de forma mayoritaria hacia el régimen de alquiler, aunque en muchas ocasiones más por obligación que por elección».
«La incertidumbre que genera el futuro de las pensiones es otro de los argumentos que inclina a los españoles hacia la compra de una vivienda como forma de ahorro para la jubilación», ha añadido García del Río, que ha sostenido que es necesaria una mayor profesionalización del mercado del alquiler residencial (actualmente más del 90% de la oferta está en manos de particulares), ya que la entrada de operadores profesionales aportaría un mercado más eficiente, evitando tensiones al alza en las rentas de alquiler como las que se están produciendo en algunos barrios de Madrid y Barcelona.
El año 2017 ha sido un año positivo para el sector inmobiliario, ya que según el Estudio Anticipa sobre Perspectivas del Mercado de la Vivienda 2017-2019, el actual ejercicio se cerrará con cerca de 481.000 transacciones de vivienda libre a nivel estatal, lo que supone un 10,1% más que en 2016, y en Cataluña la cifra alcanza las 82.000 unidades, un 10,8% más.
En cuanto a los precios, Álvarez ha apuntado que han mantenido una línea de fuertes incrementos, impulsados por la presión de la demanda y la actividad del mercado, tanto de venta como de alquiler. «La tendencia de cara al futuro es muy similar, si bien con cierta moderación en las tasas de crecimiento», ha resaltado.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»