El sector inmobiliario español continúa creciendo: la actividad repunta un 4,9% hasta junio
El empleo en el sector inmobiliario coge impulso: repunta un 4,7% en julio
El sector inmobiliario lidera hasta julio el mercado transaccional español
El residencial de lujo resiste en Madrid: los pisos de Canalejas se alquilan por 10.000 euros al mes
El sector inmobiliario español continúa en la senda de la recuperación, en el segundo trimestre del año se ha situado en 183,4 puntos, lo que supone un 4,9% más que en el trimestre precedente, según el índice Deutsche Hypo Reecox, que analiza los mercados inmobiliarios de varios países europeos.
En España, el ‘real estate’ ha mantenido una gran actividad en los últimos meses y ha registrado un aumento de inversiones en casi todos los segmentos, llegando en algunos casos incluso al nivel previo a la crisis.
María Teresa Linares, directora de Deutsche Hypo en Madrid, asegura que se está observando una mayor demanda de edificios de oficinas prime. «Tras meses de incertidumbre sobre cómo evolucionaría el mercado por el aumento del teletrabajo, parece que las grandes empresas siguen apostando por mantener la presencialidad», matiza.
Asimismo, en el segundo trimestre también se ha detectado una tendencia positiva en el segmento de viviendas en alquiler, que ahora es «atractivo para los fondos extranjeros e inversores institucionales», apunta Linares. Además, el sector inmobiliario, como activo defensivo frente a la inflación, sigue beneficiándose de los bajos intereses y las previsiones moderadas de inflación.
A la cola de Europa
A pesar de esta mejoría respecto al periodo transcurrido entre enero y marzo de 2021, el mercado inmobiliario español se ha alzado como el que menos crece de los seis países europeos que analiza el índice.
En concreto, el índice Reecox refleja trimestralmente la evolución de los mercados inmobiliarios de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia, España y Países Bajos, basándose en cinco variables: índices bursátiles de referencia, indicador de la coyuntura económica, tipo de interés básico, tipo de interés libre de riesgo e índices inmobiliarios de referencia.
En España, estas variables son el Ibex 35, el índice inmobiliario Ftse Epra Nareit Spain, el índice de clima económico ‘Economic Sentiment Indicator’ de la Comisión Europea para España, los tipos de interés del BCE y los tipos de interés de los bonos estatales a diez años.
Evolución de estas variables
El mercado bursátil español mantuvo una evolución general positiva durante el primer trimestre del año que ha podido mantenerse, aunque de forma más contenida, durante el segundo trimestre. El Ibex 35 cierra el segundo trimestre con 8.821,2 puntos y un incremento del 2,8% en comparación con el trimestre anterior.
A su vez, el índice inmobiliario español Ftse Epra Nareit ha experimentado una evolución similar cerrando el segundo trimestre con 23,8 puntos y una subida del 3,1%. Mientras que el indicador ‘Economic Sentiment Indicator’ (ESI) para España ha experimentado un notable aumento del 10,6% en comparación con el trimestre anterior y ha cerrado el trimestre con 107,2 puntos.
Lo último en Economía
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y ésta es la mejor marca: está confirmado
-
Es oficial y el BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros
-
Un regalo envenenado: lo que pasa si renuncias a una herencia después de este día
-
La ley lo confirma: esto es lo que debes hacer si un vecino lleva a su perro sin bozal en zonas comunes
Últimas noticias
-
Más Madrid exige retirar el nombre de Juan Carlos I de universidades, hospitales y vías públicas
-
El Gobierno contrata de «urgencia» las obras que frenó en 2021 y hubieran evitado la riada del Poyo
-
Feijóo reforzará la protección del menor en redes sociales: límites de edad, descanso digital y sanciones
-
Alerta naranja por nevadas: la AEMET activa los avisos en estas provincias por el frente frío que llega a España
-
La resignación de Alcaraz tras confirmarse su baja de la Davis: «Me voy dolido a casa»