El sector inmobiliario cree que el Gobierno sacará adelante la Ley de Vivienda este año para «captar votos»
Nueva bronca en el Gobierno por la Ley de Vivienda: Hacienda dice que hay acuerdo y Belarra la desmiente
La Ley de Vivienda se le atasca al Gobierno por los desacuerdos entre PSOE y Podemos
La Ley de Vivienda lleva atascada casi un año por los desacuerdos entre PSOE y Podemos. Sin embargo, el sector inmobiliario está convencido de que el Gobierno de coalición llegará a un acuerdo y sacará adelante la normativa antes de que se celebren las elecciones generales para «captar votos» porque es una «medida muy populista y que funciona», apuntan diversas fuentes.
Vicenç Hernández Reche, presidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de España y CEO de Tecnotramit, asegura que el Gobierno aprobará «con total seguridad» y de forma definitiva la Ley de Vivienda este año «porque en las cuestiones de base están de acuerdo». «Hay algunos puntos en los que discrepan, pero los partidos acabarán cediendo porque les conviene electoralmente».
Por su parte, Mikel Echavarren, presidente y CEO de Colliers España y Portugal, asegura en una entrevista con OKDIARIO: «la Ley de la Vivienda no es la vía adecuada para que las familias vulnerables accedan a una vivienda. Lo que hay que hacer es favorecer la oferta, más medidas fiscales o generar mayor seguridad jurídica. Sin embargo, estoy convencido de que la van a aprobar este año para captar votos».
El sector inmobiliario por consenso avisa de que el Gobierno acabará aprobando la ley a lo largo de 2023. Y por ello, alerta de las consecuencias que creen que va a tener: «provocará el efecto contrario al deseado, supondrá un encarecimiento de los alquileres y una importante caída de la oferta», apuntan las citadas fuentes. De hecho, la medida que limita al 2% la subida del precio del alquiler en los contratos que deban revisarse ya está teniendo estas consecuencias en el mercado.
Caída de la oferta
Desde la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) afirman que «la oferta de vivienda en alquiler se está reduciendo por la inseguridad jurídica existente en España. La aprobación de medidas como la limitación de subidas del alquiler al 2% o los controles de precios que recoge la Ley de Vivienda, en trámite en el Congreso, generan desconfianza en los propietarios e inversores, lo que disminuye la oferta disponible y dificulta el acceso a la vivienda».
El Banco de España ya alertó hace meses de las consecuencias que va a tener en el mercado la Ley de Vivienda. En concreto, el organismo insistió en un informe en que medidas como el control de los precios de alquiler, las ayudas a los jóvenes y las modificaciones de los beneficios fiscales para los arrendadores «podrían no tener el efecto deseado». Además, el regulador criticó que la ley «no contemple algunas actuaciones que podrían suponer un impulso estructural significativo de la oferta de vivienda en régimen de alquiler».
Desacuerdos en el Gobierno
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que «prácticamente» hay ya acuerdo con Podemos. Sin embargo, unas horas después Ione Belarra, líder de la formación morada y ministra de Derechos Sociales, la ha desmentido diciendo: «Hoy no estamos más cerca que ayer». Este hecho deja claro las desavenencias que hay entre los socios de Gobierno.
En esta guerra, la principal rival de Podemos es la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, que se resiste a que la limitación que establece la ley sea para siempre porque el problema de la vivienda en España es coyuntural y, por lo tanto, la solución no puede ser estructural. Además, la vicepresidenta considera que establecer un índice de referencia por zonas para limitar el precio del alquiler podría distorsionar el mercado.
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey
-
Verdeliss hace historia: ganadora absoluta del ‘World Marathon Challenge’ y Récord Guinness femenino