El sector del transporte avisa: la subida de impuestos del Gobierno recaerá en los consumidores
Malas noticias para las empresas de transporte de mercancías por carretera. Esta semana, Pedro Sánchez ha anunciado que pretende retomar la subida de la fiscalidad de carburantes como la gasolina y el diésel, una medida que se paralizó a principios de año y que supone un duro golpe para las empresas del sector.
Desde la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) señalan que este hachazo fiscal puede perjudicar gravemente su recuperación ya que aumentaría notablemente los costes para las empresas de transportes y acusan al Ejecutivo de dañar su actividad con subidas de impuestos injustas y contraproducentes.
De esta forma señalan que la reforma que ideada por Sánchez llega en el peor momento y no logrará el objetivo de aumentar la recaudación, suponiendo un lastre para reactivar el deprimido mercado de trabajo. De este modo, incrementar el abultado esfuerzo fiscal reduce los recursos que las empresas necesitan dedicar a inversiones para mejorar su competitividad.
«Finalmente sería el consumidor quien asumiría este sobrecoste derivado de la subida de impuestos, ya que repercutiría directamente en el precio de las mercancías», señala Dulsé Díaz, secretario general de CETM.
El Gobierno aspira a subir carburantes como el diésel sin tener en cuenta que, en la actualidad, no hay modelos eléctricos de camiones que dispongan de la autonomía necesaria para emprender largos viajes, ni España cuenta con la red de puntos de recarga que se necesita.
Además, la patronal recuerda que el transporte pesado ha sido excluido de ayudas como el Plan Moves III y del Plan Renove y, pese a estas trabas, las empresas siguen apostado por flotas de camiones menos contaminantes y más eficientes
Hachazo al sector
CETM recuerda que el pasado mes de julio el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el que se comprometió a no introducir peajes sin haber alcanzado el consenso con el sector del transporte de mercancías por carretera.
Ante las intenciones del Gobierno actual, la CETM destaca que este tipo de medidas no solo no reactivarían la economía, sino que supondría la pérdida de empleos y el final para muchas empresas que, ante la alerta sanitaria, siguen adelante con enormes dificultades.
Retomar la subida de impuestos a los carburantes, así como el incremento impositivo de los peajes repercute directamente en los costes de las empresas de transporte que reivindican su importante aportación vía impuestos que el sector realiza a las arcas públicas y que, pese a que el año pasado descendió notablemente por el efecto de la pandemia, superaba los 11.000 millones de euros anuales.
Temas:
- Impuestos
- Transporte
Lo último en Economía
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Banco Sabadell logra un beneficio récord de 1.827 millones en 2024 y triplica el dividendo en efectivo
-
Naturgy sube un 3% en bolsa tras el «nuevo enfoque» de Taqa para comprar una participación
-
Rovi se desploma casi un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
El Betis vestirá la primera camiseta fabricada con algas para visibilizar un problema ambiental
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
-
Trasladan a Antonio ‘El Morenito’ de Madrid a Santa Olalla (Huelva) detenido por el crimen de su pareja
-
Sandra Barneda habría desvelado, sin querer, el nombre del primer concursante de ‘Supervivientes 2025’
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta