El sector del taxi exige al Gobierno medidas para hacer frente a la reducción del 76% en sus ingresos
El sector del taxi ha sufrido una drástica caída derivada de la pandemia que se ha traducido en una reducción del 76% en la facturación, lo que pone en riesgo de quiebra a más de 100.000 familias que dependen directamente de estos ingresos. Fedetaxi, la principal asociación, ha exigido al gobierno un plan urgente para paliar la desaparición del turismo internacional, la crisis económica y la caída de los servicios vinculados a eventos de masas.
El sector del taxi ha sufrido una drástica caída derivada de la pandemia que se ha traducido en una reducción del 76% en la facturación, lo que pone en riesgo de quiebra a más de 100.000 familias que dependen directamente de estos ingresos. Fedetaxi, la principal asociación, ha exigido al gobierno un plan urgente para paliar desaparición del turismo internacional, la crisis económica, la caída de los servicios vinculados a eventos de masas.
Esta vulnerable situación, sumada a las restricciones y a la crisis sanitaria no hacen mas que perpetuar una racha negativa para el sector. Fedetaxi ha alertado de que la ruina ya está instalada en el sector y la tesorería de los autónomos está en mínimos, con ingresos que apenas cubren los costes de la actividad.
El sector ha señalado la falta de respuesta del Gobierno a las propuestas presentadas a comienzos del periodo estival para la supervivencia del sector. Además, la asociación ha denunciado el retraso en la tramitación del Anteproyecto de Ley para reformar el régimen sancionador de los vehículos con conductor (VTC), que se encuentra paralizada desde febrero de 2019.
VTC
Según los cálculos de la patronal, entre 2016 y 2019 las infracciones de los vehículos VTC se incrementaron en más de un 200%. De no hacerse nada, ha advertido, las VTC continuarán sujetas a un régimen sancionador diseñado en el año 2003, cuando no existían las actuales plataformas digitales ni los casi 18.000 vehículos que operan bajo esta modalidad.
Por todo ello, ha reclamado al Gobierno medidas para hacer frente a esta situación y que retome la tramitación de una ley para sancionar a las VTC antes de abordar una nueva reforma con la que pretende limitar la morosidad de las empresas logísticas o cargadoras de transportes de mercancías.
También ha subrayado que en la mayoría de comunidades autónomas aún no se encuentran prestando servicio las 63.917 licencias de taxi que hay en España, y ha señalado que es necesario plantear una reconversión sectorial, con planes de amortización de licencias para reordenar la capacidad de este servicio público en función de la demanda en los nuevos escenarios de movilidad.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Expertos advierten: el Botox no cuenta con evidencia para su uso en embarazadas
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Solidaridad ciudadana: el crowdfunding se activa a favor de los afectados por los incendios
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»