El sector del taxi exige al Gobierno medidas para hacer frente a la reducción del 76% en sus ingresos
El sector del taxi ha sufrido una drástica caída derivada de la pandemia que se ha traducido en una reducción del 76% en la facturación, lo que pone en riesgo de quiebra a más de 100.000 familias que dependen directamente de estos ingresos. Fedetaxi, la principal asociación, ha exigido al gobierno un plan urgente para paliar la desaparición del turismo internacional, la crisis económica y la caída de los servicios vinculados a eventos de masas.
El sector del taxi ha sufrido una drástica caída derivada de la pandemia que se ha traducido en una reducción del 76% en la facturación, lo que pone en riesgo de quiebra a más de 100.000 familias que dependen directamente de estos ingresos. Fedetaxi, la principal asociación, ha exigido al gobierno un plan urgente para paliar desaparición del turismo internacional, la crisis económica, la caída de los servicios vinculados a eventos de masas.
Esta vulnerable situación, sumada a las restricciones y a la crisis sanitaria no hacen mas que perpetuar una racha negativa para el sector. Fedetaxi ha alertado de que la ruina ya está instalada en el sector y la tesorería de los autónomos está en mínimos, con ingresos que apenas cubren los costes de la actividad.
El sector ha señalado la falta de respuesta del Gobierno a las propuestas presentadas a comienzos del periodo estival para la supervivencia del sector. Además, la asociación ha denunciado el retraso en la tramitación del Anteproyecto de Ley para reformar el régimen sancionador de los vehículos con conductor (VTC), que se encuentra paralizada desde febrero de 2019.
VTC
Según los cálculos de la patronal, entre 2016 y 2019 las infracciones de los vehículos VTC se incrementaron en más de un 200%. De no hacerse nada, ha advertido, las VTC continuarán sujetas a un régimen sancionador diseñado en el año 2003, cuando no existían las actuales plataformas digitales ni los casi 18.000 vehículos que operan bajo esta modalidad.
Por todo ello, ha reclamado al Gobierno medidas para hacer frente a esta situación y que retome la tramitación de una ley para sancionar a las VTC antes de abordar una nueva reforma con la que pretende limitar la morosidad de las empresas logísticas o cargadoras de transportes de mercancías.
También ha subrayado que en la mayoría de comunidades autónomas aún no se encuentran prestando servicio las 63.917 licencias de taxi que hay en España, y ha señalado que es necesario plantear una reconversión sectorial, con planes de amortización de licencias para reordenar la capacidad de este servicio público en función de la demanda en los nuevos escenarios de movilidad.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025