El sector del lujo «made in Spain» rebajará su crecimiento al 5% lastrado por Cataluña
El sector de productos y servicios de lujo español cerrará el año con unas ventas de unos 6.300 millones y un aumento interanual del 5%, casi un punto menos que el año pasado, debido, fundamentalmente, a la inestabilidad política en Cataluña, su principal plaza de ingresos con Barcelona a la cabeza.
Así, en esta ocasión, el avance del sector estará apoyado en el consumo nacional, aunque la mayor parte del gasto corresponderá, un año más, a turistas y exportaciones. Según datos de la asociación Luxury Spain, que agrupa a más de 80 compañías, el 52,5 % de la facturación del sector provendrá de exportaciones, medio punto menos que en 2016; mientras que el consumo nacional aportará el 26 %, un punto más, y las ventas a turistas el 21,5 %, 1,5 puntos menos, a pesar de que se espera un año récord en la llegada de visitantes del extranjero.
El sector crecerá un año más pero su avance no será tan notorio como en años anteriores porque se espera una bajada del turismo en en el último trimestre, ha dicho a Efe la presidenta ejecutiva de Luxury Spain, Cristina Martin.
Detrás de ese descenso en la llegada de turistas extranjeros estarían la inestabilidad política en Cataluña y, en menor medida, los atentados terroristas registrados en agosto pasado en Barcelona y Tarragona.
Este efecto se notará, sobre todo, en Barcelona, ciudad que en los últimos años ha liderado en España el comercio de productos y servicios de alta gama y que en 2017 rebajará su cuota tres puntos, del 32 al 29 % con una caída de las ventas a turistas en el tercer trimestre de un 3 %. Por su parte, Marbella (Málaga) concentrará el 26 % de las ventas, el mismo porcentaje que en 2016, y Madrid el 20 %, frente al 17 % de un año antes. Ibiza se mantendrá en el 9 % y Mallorca pasará del 6 al 8 %.
Por segmentos, los artículos que mayor volumen de ventas concentrarán son los productos «gourmet» y de belleza, con 2.800 y 1.758 millones de euros, respectivamente. Por detrás se situarán el turismo y los servicios de calidad; y moda, accesorios, joyería y marroquinería, sectores que cada vez cobran un mayor peso dentro del lujo «made in Spain».
En todo el mundo, el 20 % de las ventas de lujo se harán a través de internet, un canal que en España aún presenta gran recorrido, pues sólo el 33 % de las firmas nacionales vende sus productos a través de la red, frente al 64 % en el caso de las marcas internacionales. «Cada vez más, el consumidor internacional visita nuestro país en busca de los productos españoles. De las firmas nacionales valoran su calidad, innovación y tradición», ha subrayado Martín.
El 53,2 % de las compras corresponderán a hombres y el 46,8 % a mujeres, según Luxury Consulting, que en un informe sobre las ventas de lujo en España revela que las renta media anual del comprador de artículos y servicios de alta gama ronda los 150.000 euros.
De media, cada comprador se gastará unos 48.329 euros, principalmente en automóviles (35.200 euros), gastronomía (2.950 euros), arte (2.842 euros), joyería (2.590 euros), moda (2.259 euros) y belleza (2.052 euros).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa