El sector del autobús asume un sobrecoste de 504 millones de euros por el alza del combustible
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha solicitado a la Administración la adopción de una serie de medidas urgentes para hacer frente al alza del precio de los combustibles, que ha ocasionado ya un agujero en el sector de 504 millones de euros.
En concreto, el precio del gasóleo ha alcanzado la cifra histórica de 1,916 euros el litro, lo que supone un incremento, solo en lo que va de año, de un 37,3%, a lo que habría que sumar un 16,1% de aumento en 2021, según los datos analizados por la patronal.
Por ello, Confebús ha insistido en trasladar a la Administración que esta subida «desproporcionada y continuada» evidencia la necesidad de llevar a cabo una revisión extraordinaria de las tarifas o un reequilibrio de los contratos de gestión de los servicios públicos de transporte, así como la revisión de los precios de todos los contratos dependientes de las Administraciones.
Pérdidas por la pandemia
Esta situación se suma, además, a la que arrastra el sector desde el inicio de la pandemia, que perdió más de 1.018 millones de viajeros en 2021, situando la demanda hasta un 20% por debajo de la que se registraba antes de la crisis sanitaria.
«El autobús es un sector estratégico para la sociedad que garantiza la movilidad de millones de personas cada día, asegura el acceso a los servicios básicos del estado del bienestar, como la sanidad, la educación o el trabajo, y es un actor clave de la cadena y oferta turística. Y precisamente por esta razón, la Administración debe tomar las medidas pertinentes para garantizar la supervivencia del sector del transporte en autobús», ha recordado Confebús.
Temas:
- autobus
- Combustible
- Costes
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias