El sector cárnico cree que China sanciona el cerdo «para vengarse» de los aranceles al coche eléctrico
Los aranceles que Europa quiere subir a las exportaciones de los coches eléctricos que vienen de China, ya tienen su primera víctima. Se trata del sector porcino de la Unión Europea. España lidera las exportaciones del sector porcino a China, seguido de otros países de la Unión Europea como Dinamarca y Francia, por lo que nuestro país sería uno de los más afectados en esta lucha entre Bruselas y el país asiático.
Todo empezó cuando se comunicó la subida de los aranceles de los coches eléctricos a China, ya que a partir de este momento se comenzó a mover ficha con respecto a las exportaciones del sector porcino que proceden de la Unión Europea.
La primera acción es que se mandó un comunicado a través del Ministerio de Comercio de China, en el que se solicitaba una investigación por antidumping a varias empresas cárnicas de Europa y de España.
Desde el sector porcino se cree que esta forma de proceder tiene el objetivo de hacer presión para evitar que Europa suba los aranceles a los coches eléctricos. «Se trata de una medida de presión contra la subida de los aranceles de los coches eléctricos y nosotros estamos inmersos en este fuego cruzado ente China y Europa», ha explicado a OKDIARIO Alberto Herranz, presidente de Interporc.
España es el primer proveedor de carne porcina a China y en 2023 estas exportaciones supusieron 1.200 millones de euros. Por lo que esta situación afectaría de lleno al sector, ya que como indica Herranz, el objetivo de China puede ser «imponer un arancel adicional a este tipo de productos».
Además, el presidente de Interporc también destaca los gastos extra que esta disputa puede provocar. «Esta situación puede causar costes importantes para el sector a nivel de contratación de servicios jurídicos», explica.
Como indica Herranz, otro de los problemas puede ser «la pérdida de competitividad del sector». «Es un mercado muy competitivo y tenemos una reputación y un prestigio, pero dentro de esto se incluye la competencia del precio», indica.
«Nos sentimos como moneda de cambio de una guerra comercial. Tiene que haber una negociación entre la Unión Europea y China. Se están midiendo fuerzas y el producto agroalimentario es el más exportado a China, y uno de los más exportados es el porcino», asegura Herranz.
España lidera las exportaciones
España, Dinamarca y Francia son los países que más exportan porcino a China, aunque nuestro país se encuentra en primer lugar.
Los ganaderos creen que es una medida para intentar presionar a los países que son los principales exportadores. «España, Francia y Dinamarca son los principales exportadores de porcino y desde China creen que los Gobiernos de estos tres países pueden influir en esta imposición de Bruselas», ha explicado a OKDIARIO Jaume Bernis, responsable del sector porcino de Coag y ganadero en Cataluña.
Una de las grandes preguntas que se hacen los ganaderos es por qué China ha elegido el sector porcino y el motivo por el cual se vuelven a pedir más información cuando ya se han pasado todos los controles que se han solicitado.
«Ya hemos tenido controles por parte de China, incluso en granja, y estos controles se han pasado con buena nota y satisfacción, por lo que no se entiende ahora esta petición», asegura Bernis.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»