El sector asegurador facturó un 4,65% más en 2022 y recuperó lo perdido por la pandemia
Los ingresos del sector asegurador por primas a cierre de año se situaron en 64.673 millones de euros, un 4,65% más que un año atrás, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y dados hoy a conocer por Unespa.
En un discurso pronunciado durante la jornada ‘Perspectivas del seguro y la economía para 2022’ que celebra ICEA tras la presentación de los datos del sector asegurador por parte de Unespa y la propia ICEA, Pilar González de Frutos, ha señalado el sector está en una «senda de crecimiento sólido» y por encima de la situación previa a la pandemia. «La producción total del seguro en 2022 se ha colocado un 0,77% por encima del nivel de 2019», ha remarcado.
La patronal también destaca que el ramo de salud, las coberturas para empresas, así como los seguros de multirriesgos fueron los que mostraron un mayor dinamismo el año que acaba de finalizar. La facturación del ramo de no vida alcanzó los 40.240 millones de euros, lo que supone un repunte interanual del 5,21% si se compara con el cierre de 2021. Los seguros de salud crecieron de un año para otro un 7,00% y aportaron 10.543 millones, mientras que los seguros de multirriesgos subieron un 5,69% en términos interanuales, hasta los 8.578 millones.
Asimismo, las pólizas empresariales, englobadas en la categoría ‘resto no vida’, sumaron 9.765 millones de euros y repuntaron otro 5,14% en los últimos 12 meses. Los seguros del automóvil también evolucionaron de manera positiva. Al cierre del pasado diciembre, esta línea de negocio aportó 11.353 millones de euros. Esta cifra es un 3,31% mayor que la anotada al finalizar el cuarto trimestre de 2021.
Por su parte, el negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, aumentó un 3,74% en términos interanuales, tras alcanzar una facturación de 24.433 millones de euros. El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras disminuyó, sin embargo, un 1,01% en términos interanuales. Las provisiones técnicas se situaron en 193.753 millones al acabar el pasado año.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a tu pensión a partir del 31 de marzo
-
La polaca Pesa responde al Gobierno: lanzará una OPA sobre Talgo y dejará a Sidenor como minoritario
-
Los expertos alertan a los propietarios: los 6 errores que fomentan la okupación de tu vivienda en 2025
-
El importante aviso de un notario sobre los testamentos: «Es mejor heredar…»
-
El aviso de la Seguridad Social a todos los padres con hijos menores de 26 años: es importante que sepas esto
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: la duda de Flick está en el medio
-
Bildu, socio preferente de Pedro Sánchez, reelige al etarra Otegi entre gritos de «¡independencia!»
-
Dallas se echa a la calle con manifestaciones a favor de Doncic y contra los dueños de los Mavericks
-
La monumental Seo de Zaragoza recrea la coronación de Fernando I que hizo historia hace seis siglos
-
200 autocaravanas se echan a la calle para protestar contra la ordenanza cívica de Palma