Seat invertirá 5.000 millones hasta 2025 para electrificar y garantizar el futuro de Martorell
Buenas noticias para la industria del automóvil. Seat invertirá 5.000 millones de euros entre 2020 y 2025 en nuevos proyectos de I+D para el desarrollo de vehículos tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector. Un proyecto que tendrá lugar en su Centro Técnico, especialmente eléctricos, y en la renovación de equipos e instalaciones en las plantas de Martorell, Barcelona y Componentes, en El Prat de Llobregat.
La compañía del grupo Volkswagen asegura que con esta inversión se prepara para desarrollar nuevos modelos y asumir la producción de nuevos proyectos para mantener el empleo en Martorell y el futuro de la empresa, justo en un momento en que otra gran automovilística, Nissan, ha anunciado que cierra su planta en la ciudad condal.
Este plan de transformación permitirá no solo garantizar el empleo sino posicionar a las instalaciones de la marca para optar a fabricar otros modelos en el futuro según han señalado desde la empresa.
Vehículos eléctricos hasta 2025
El anuncio lo ha hecho el presidente de la firma española, Carsten Isensee, en un acto en la recién inaugurada Casa Seat de Barcelona junto a Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial y de Marketing y consejero delegado de Cupra, la marca deportiva de Seat, creada en 2018.
Por su parte, Isensee ha destacado que esta inversión permite afrontar el futuro «con determinación y optimismo para ser una compañía más fuerte, innovadora y eficiente» y ha dicho que su objetivo es que Martorell fabrique automóviles eléctricos a partir de 2025, cuando este mercado haya crecido.
Objetivo: consolidar dos marcas
El futuro de la compañía estará marcado por dos marcas: Seat y Cupra. En este sentido, el concepto el-Born se lanzará como modelo Cupra. «Esta marca debe de contribuir nuestra sostenibilidad en el futuro. El lanzamiento de el-Born nos permitirá dar un paso importante dentro de la era de la electrificación» ha explicado Wayne Griffiths.
La apuesta por Cupra marcará gran parte del futuro de la empresa. Tanto es así que las previsiones de la empresa señalan que, cuando toda la gama esté lista, aportará 1.000 millones de euros al beneficio de la compañía.
En lo que respecta al futuro a corto plazo, desde Seat se confía en que la segunda mitad del año sea positiva. «Los primeros seis meses del año han sido los más exigentes de nuestra historia. En las últimas semanas hemos notado ya cierta mejoría confiamos en ver una recuperación parcial durante la segunda mitad de 2020».
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos