Seat abandona su negocio Respiro al creer que el coronavirus deja tocado el coche compartido
Seat cree que el coronavirus ha causado una caída en el número de usuarios en el carsharing y que las previsiones a medio plazo apuntan a que no se va a recuperar por el momento. El objetivo es solucionar la liquidez.
Seat ha decidido cancelar su estrategia de movilidad en España. Según indican a OKDIARIO fuentes próximas a los trabajadores, y ha confirmado la marca española de coches, se cancelan los proyectos de coche compartido (‘carsharing’) que iban a salir a la luz en Barcelona, también el servicio de motos compartidas que se preparaba en esa misma ciudad, y donde el ayuntamiento de Ada Colau realizó una regulación que dificultaba enormemente la rentabilidad.
Pero además, al cancelar sus acciones con Respiro, Seat también se marcha de los negocios incipientes de patinetes, coche eléctrico en Madrid y muchos otros. En la capital de España, Seat funcionaba con su participada Respiro, que había sido una de las grandes apuestas del anterior consejero delegado de la marca de Martorell, Luca de Meo, quien entrará próximamente con plenos poderes como nuevo presidente ejecutivo de Renault.
Según empleados, la compañía comunicó que iba a liquidar Respiro, y que esto supondría la primera liquidación de la historia de Seat. Sin embargo, fuentes oficiales de Seat rechazan este punto, asegurando que no está decidido qué hacer con la empresa, que tiene 28 trabajadores. Fuentes de los mismos aseguran que se les comunicó de forma verbal que el 15 de julio les despedirán y que no hay ninguna posibilidad de recolocación en su plantilla. La marca propiedad del grupo Volkswagen niega que ninguna decisión este tomada.
«Perder dinero»
La decisión sorprende pero no tanto, si se tiene en cuenta que Luca de Meo, anterior presidente de la compañía, ya aseguraba en septiembre de 2018 que la rentabilidad del coche compartido era complicada. En febrero de ese año adquirió Respiro, una startup para entrar en el negocio del coche compartido, pero el directivo italiano pensaba que en realidad era un negocio ruinoso.
En un encuentro con la prensa de Luca De Meo en las instalaciones de Seat en Martorell (Barcelona), el ejecutivo aseguró que la mayoría de empresas de alquiler de coches son deficitarias: «Mira las cuentas de todas ellas, pierden dinero, porque por el momento hay demasiados gastos y la demanda no es suficiente. Los usuarios que usan el carsharing también tienen su vehículo propio, por lo que este sistema no está sirviendo para quitar vehículos de las calles de las ciudades». Por tanto, «hasta que los coches no se muevan solos y sean ingenierizados este negocio no va a ser rentable», lo cual puede tardar en ocurrir más de una década.
Temas:
- SEAT
Lo último en Economía
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
Últimas noticias
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La Audiencia de Madrid señala a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura en Tagliacozzo