Saudí Aramco escoge a la americana Moelis & Co para sacar a bolsa el 5% de la petrolera
Saudí Aramco emitirá bonos por primera vez y espera recaudar 10.000 millones de dólares
La caída del crudo empuja a Arabia Saudí a una reforma económica en la que contar con la mujer
Saudí Aramco ya tiene al banco de inversión que llevará a cabo la salida a Bolsa en 2018, será la firma norteamericana Moelis & Co. Esta operación valorada en 2.000 millones de dólares será la mayor oferta pública de inicial (OPI) realizada hasta la fecha.
La firma creada en 2007 por Ken Moelis en 2007 será el único asesor del proceso, a pesar de que se había rumoreado la presencia de HSBC. La salida, según Finantial Times y Bloomberg, podría realizarse en 2018 y supondría la venta de una participación del 5%, 100.000 millones de dólares, del capital de Aramco, eso sí, el porcentaje exacto de la salida a Bolsa lo fijará el Consejo Supremo del país del Golfo Pérsico.
La privatización de un porcentaje de Aramco sigue la hoja de ruta marcada por Mohammed bin Salman para conseguir uno de los fondos soberanos más potentes del mundo y dejar de lado la dependencia del crudo.
Unos planes del país saudita que van en línea con lo marcado en “Visión 2030”, un plan que quiere revertir la dependencia que el Reino tiene del petróleo. En concreto, el proyecto, aprobado el pasado mes de junio, contempla triplicar sus ingresos no derivados del petróleo del país árabe en 2020 hasta 132.718 millones de euros, desde los 40.942 millones de euros actuales.
La economía del país se ha resentido en los últimos años con la depreciación del precio del crudo y han tenido que tomar medidas inauditas hasta el momento: imponer presión fiscal sobre los ciudadanos, bajar los sueldos de los ministros o emitir deuda pública para poder financiarse. Actualmente tiene una deuda pública de 98.000 millones de dólares y el 45% de su PIB viene de la mano del petróleo. Una debilidad de la economía actual es que el país proporciona una serie de servicios gratuitos como la sanidad, educación, seguridad o rentas vitalicias que hacen que el coste soportado por el Gobierno empiece a ser insostenible.
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Edición I del Mutua Madrid Open sin Nadal: «Es triste no contar con él pero el torneo está establecido»
-
Laporta prepara la ‘palanca cutre’ para el nuevo Camp Nou
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Emilia llega a palacio para cuidar a Catalina
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona