Santander presta 95 millones a Marruecos para comprar un patrullero a Navantia tras la crisis diplomática
Sánchez veta a los ministros de Podemos en la reunión de alto nivel con Marruecos en Rabat
Sánchez rendido a Marruecos: «Vamos a evitar todo aquello que ofende a la otra parte»
Santander ha prestado 95 millones de euros a Marruecos para la adquisición de un patrullero de altura al grupo español Navantia. El contrato supondrá un millón de horas de trabajo para los astilleros de la bahía de Cádiz, y cerca de 250 empleos durante los próximos tres años.
El Boletín Oficial de Marruecos ha publicado un decreto firmado por el Presidente del Gobierno, Aziz Ajanuch, en el que avala el acuerdo de crédito firmado entre el país y el primer banco español por 95 millones de euros para financiar la construcción del buque, informa Efe. El organismo marroquí indica que el contrato de crédito se firmó el pasado 31 de agosto.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el contrato con la Marina Real de Marruecos para la construcción del patrullero en enero de 2021. Navantia indicó entonces que el proyecto «abre la puerta a la contratación de otras unidades similares, lo que implicaría más horas de trabajo y más empleo para la industria naval».
El grupo español controlado por la Sepi presentó su oferta a Marruecos en agosto de 2020, compitiendo con otros astilleros de varios países. Navantia ya suministró patrulleros y una corbeta a la Marina marroquí en los años ochenta.
Se trata por tanto del primer contrato entre España y Marruecos en este ámbito firmado en más de treinta años. Sin embargo, la crisis diplomática vivida entre los dos países durante varios meses de 2021 y 2022 dejó en el aire el proyecto ganado por Navantia.
En abril de 2021 las relaciones entre los dos países saltaron por los aires cuando el Gobierno español permitió la llegada al país del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo declarado de Rabat, para ser tratado en un hospital.
Pocas semanas después miles de migrantes forzaron la entrada en Ceuta, bajo una aparente permisividad de la policía marroquí, tensando las relaciones diplomáticas.
El enfrentamiento diplomático entre los dos países puso en riesgo las inversiones previstas de Marruecos en España, entre ellas el contrato de Navantia.
La confrontación se ha ido diluyendo después de que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enviara una carta, el pasado mes de marzo, al rey Mohamed VI, comunicando su apoyo a la autonomía que propone Marruecos para el Sáhara Occidental, dando así un volantazo a la posición oficial española defendida en los últimos cuarenta años respecto a ese conflicto.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»