Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, Bankia y Caixabank prevén tipos bajos hasta 2022
Los gestores de fondos de los grandes bancos españoles se muestran seguros de que hay que diversificar más sus carteras para hacer frente a la situación de tipos de interés.
La gran banca maneja un escenario de tipos de interés que permanecerán bajos al menos hasta 2022, lo que obligará a diversificar las carteras para sus inversores porque la deuda pública no va a dar rentabilidad. Los responsables de las gestoras de activos Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Sabadell han indicado que ahora es necesario que sus clientes tomen más riesgo, incluso en los perfiles más conservadores.
En el XI Encuentro de la Inversión Colectiva, organizado por APD, Deloitte e Inverco, estos gestores de las principales entidades bancarias españolas han dicho que los tipos bajos no son coyunturales sino de largo recorrido, y que la falta de rentabilidad de la deuda les obliga a ofrecer otros servicios, informa Efe.
Para ello, es preciso explicar a los clientes la necesidad de construir carteras en las que será preciso asumir más riesgo, aunque habrá que ofrecerles información constante sobre el movimiento de su dinero.
El mercado español está muy fragmentado y eso perjudica al negocio, han señalado
Además, será imprescindible buscar alianzas con otras entidades para ofrecer servicios de mayor valor añadido, ya que la fragmentación del mercado español juega en contra de un negocio como la gestión de activos, donde la escala juega un papel fundamental.
En otro panel sobre fondos de pensiones, directivos de Santa Lucía, Dunas Capital, Kutxabank, Renta 4, Ibercaja y Caser han coincidido en el escaso desarrollo del negocio de planes y fondos de este tipo, fundamentalmente por la falta de cultura financiera en la sociedad española y por una fiscalidad que resta atractivo a estos productos.
Además, han destacado la escasa información que ofrece la Seguridad Social sobre la pensión pública futura de los cotizantes, información que sería crucial para que los ciudadanos fueran conscientes de la necesidad de ahorrar para la jubilación.
También han incidido en la necesidad de desarrollar sistemas de empleo similares al modelo inglés, con aportaciones periódicas y obligatorias tanto de las empresas como de los trabajadores, ya que en España sólo cuatro de cada mil empresas disponen de este tipo de planes de empleo.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy