Santander afirma que ciertas medidas del acuerdo para hipotecados pueden impactar sobre las provisiones
En función de cómo se realice la refinanciación "puede impactar o no en la cifra de provisiones"
El Gobierno y la banca acuerdan medidas para ayudar a más de un millón de hipotecados
Calviño espera que toda la banca se sume a las medidas sobre las hipotecas
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha afirmado que algunas de las medidas actualmente contempladas en el acuerdo entre el Gobierno y el sector bancario para proteger a los hipotecados impactarán sobre las provisiones que realiza el sector, ya cuando se produce alguna extensión o alargamiento del crédito «siempre» se traslada a las provisiones.
Sin embargo, ha señalado que todavía se pueden producir «pequeños cambios» en el acuerdo, ya que en función de cómo se realice la refinanciación en el momento de la extensión «puede impactar o no en la cifra de provisiones, y no solo ahí, sino también en el consumo de capital del negocio hipotecario».
El consejero delegado de Banco Santander también ha señalado que el porcentaje de hipotecados afectados por la subida de tipos es «muy bajo», teniendo en cuenta además el menor número de hipotecas a tipo variable firmadas en los últimos años. «En los últimos cinco o seis años, el 60% o 70% de las hipotecas han sido a tipo fijo, que son las hipotecas que tienen más riesgo debido a que son jóvenes. Una vez que se ha pagado la hipoteca en los siete primeros años, después es mucho más fácil», ha afirmado.
También ha indicado que todavía se están discutiendo «aspectos muy técnicos», entre ellos, lo relativo a la clasificación de los créditos. Al respecto, ha explicado que, una vez los clientes se clasifican como ‘stage 3’ o morosos, tendrán dificultades para acceder al crédito en el futuro. «Esto es un tema que tenemos que cuidar», ha asegurado. Además, ha afirmado que la intención del banco es adherirse al acuerdo, si bien ha señalado que la voluntad del Santander es «trabajar para que el mercado hipotecario sea sano y sólido». «No vamos a firmar si vemos que el mercado hipotecario, en el futuro, no es sano y sólido».
Temas:
- Banco Santander
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»