Sánchez ‘vende’ el acuerdo de pensiones como un hito pero calla ante el golpe a los nacidos entre 1950 y 1975
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los agentes sociales han firmado este jueves en el Palacio de la Moncloa el acuerdo para la reforma de las pensiones, que tendrá que ser ampliado en próximas fechas ya que se ha dejado para el futuro los aspectos más conflictivos. Sánchez ha ‘vendido’ en el acto este primer acuerdo como un «hito de otros muchos que vendrán» que servirá para «garantizar el futuro de las pensiones». Sin embargo, no ha citado el recorte de las pensiones que tendrán que asumir los nacidos entre 1950 y 1975, anunciado a primera hora por el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.
Escrivá ha señalado en una entrevista en TVE que los nacidos entre esos años, el ‘baby boom’, «tendrán que asumir un pequeño ajuste en su pensión». El presidente del Gobierno y los agentes sociales no han hecho referencia a este punto y se han limitado a destacar la importancia del acuerdo.
Sánchez ha señalado que el pacto «garantiza las pensiones del futuro» y ha subrayado cuatro aspectos del acuerdo. Por un lado, la nueva fórmula para garantizar la revalorización de las pensiones con el IPC, las medidas para acercar voluntariamente le edad efectiva de la jubilación a la real, y la sustitución del factor de sostenibilidad por un «factor de equidad intergeneracional» que entrará en vigor en 2027.
Además, el presidente ha puesto el énfasis en el nuevo sistema de pensiones ligado a las cotizaciones reales de los autónomos, que ha sido pactado con las principales asociaciones de este colectivo.
Por su parte, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, también ha destacado el acuerdo que, «en nuestro caso, hemos pactado siguiendo el Pacto de Toledo y las pautas marcadas por Europa». Garamendi ha subrayado que se siga manteniendo el factor de sostenibilidad. «Tenemos tiempo para pactarlo, y si no el Gobierno se ha comprometido a proponer un sistema nuevo», ha señalado. «El paso siguiente va a ser más complicado», ha dicho. El presidente de la patronal ha destacado también que el acuerdo «genera confianza de las inversores en este país».
Pepe Álvarez, de UGT, y Unai Sordo, de CCOO, han destacado también el acuerdo sin mencionar el golpe a la generación del ‘baby boom’. «Este acuerdo va a aportar estabilidad para el futuro. Se lo quiero agradecer personalmente al presidente», ha dicho Álvarez.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025