Sánchez se ha reunido con representantes de Corea del Norte para reactivar la actividad comercial
El Gobierno de Pedro Sánchez ha estrechado lazos con Corea del Norte
Los círculos empresariales españoles muestran interés en reactivar la actividad comercial con el país asiático
El Gobierno de Pedro Sánchez ha estrechado lazos con Corea del Norte, país con el que pretende reforzar su actividad comercial una vez Estados Unidos levante su veto sobre el país asiático; para lo que es necesaria una desnuclearización que no parece que, a corto plazo, se vaya a producir.
Las sanciones de Estados Unidos sobre Corea del Norte impiden al país asiático llevar una actividad comercial normal, donde China, uno de sus principales e históricos socios, ha visto también coartados sus negocios con la nación que preside Kim Jong-un. Sin embargo, Pedro Sánchez quiere ir mejorando unas relaciones muy deterioradas, toda vez que, según fuentes conocedoras, existe cierto interés entre los empresarios españoles en la actividad comercial con Corea del Norte.
El delegado de Corea del Norte en España, Alejandro Cao de Benós, ha explicado a OKDIARIO que «hay interés en varios sectores industriales, pero las sanciones no permiten la mayoría de comercio regular», algo que «cambiará radicalmente» si «Trump da algún paso». «Hay mucho interés por parte de empresarios españoles, tanto para importar como para exportar», continúa el diplomático norcoreano, que da charlas en círculos empresariales, que le trasladan interés, pero también «miedo a incumplir sanciones». «Muchas empresas están preparadas y esperando una mejora del clima», continúa.
Cao de Benós: «Hay mucho interés por parte de empresarios españoles, tanto para importar como para exportar»
En las conversaciones con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Corea del Norte ha intentado que España deje traer un embajador del país asiático, sin embargo, «esperan el beneplácito de Estados Unidos», explica Cao de Benós, que recuerda que las reuniones se han producido entre el Ministerio de Exteriores español y So Yun Sok, único diplomático que queda en la embajada.
Las sanciones actuales afectan a bebidas alcohólicas o café, productos que se importaron de Corea del Norte en el pasado. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció en mayo que el Gobierno de su país «está dispuesto» a ayudar económicamente a Corea del Norte si se deshace de sus armas nucleares y emprende el camino a la desnuclearización «completa, verificable e irreversible».
«Si Corea del Norte toma acciones importantes para una rápida desnuclearización, Estados Unidos está preparado para trabajar con Corea del Norte para alcanzar la prosperidad al nivel de nuestros amigos surcoreanos», explicó Pompeo.
Washington pretende seguir con la presión intensa a la que tiene sometido a Corea del Norte a través de unas sanciones que han aislado por completo al país asiático.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid