Sánchez recuperó la tasa del 7% a las eléctricas tras perder Hacienda 762 millones y no bajar la luz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Mariano Rajoy de ser el culpable de la subida de la luz en momentos puntuales de su mandato, no consigue ahora reducir el precio de la electricidad. De momento, sus medidas se cuentan por fracasos. La nueva tarificación por horas ha coincidido con un incremento del 61% del precio de KWh en las horas punta, y la decisión de eliminar el Impuesto a la Generación Eléctrica en 2018 no redujo la factura y, además, le costó a las arcas públicas 762 millones de euros.
Sánchez, que llegó al poder en junio de 2018 después de pactar una moción de censura con los independentistas catalanes y el PNV, decidió en septiembre responder a una nueva subida de la electricidad eliminado a partir de octubre de 2018 el Impuesto a la Generación Eléctrica, un 7%, que pagaban las eléctricas.
El resultado fue un fracaso y, seis meses después, Sánchez decidió recuperar ese impuesto, el 1 de abril de 2019. El impacto para las arcas públicas fue una pérdida de ingresos de 762 millones de euros, según admite la Agencia Tributaria en sus informes de recaudación. Todo el impacto tuvo lugar en 2019, al tratarse de un impuesto que las eléctricas pagan con retraso.
La respuesta de Sánchez a la subida de la luz de 2018 no sólo le costó a las arcas públicas 762 millones de euros, sino que, además, apenas se notó en el precio de la electricidad. Desde Selectra aseguran que apenas se notó en el precio, aunque advierten de que no han realizado un estudio pormenorizado, y de acuerdo con los datos de Red Eléctrica el precio del KWh se redujo aún más cuando el impuesto volvió a implantarse, en abril de 2019.
Precio
El coste del KWh a las siete de la mañana del 1 de mayo de 2018, antes de la polémica, fue de 0,1072 euros. El precio se disparó a 0,1442 euros el 5 de septiembre, en plena ola de frío, y el 1 de octubre, primer día sin el impuesto del 7%, fue de 0,14 euros a esa misma hora.
El 29 de marzo de 2019, último día antes de que el Gobierno recuperara el impuesto, el coste fue de 0,1195 euros, más barato que en octubre. Pero el coste en julio de 2019 fue de 0,1123 euros, más barato todavía, y en septiembre de 2019, el día 2, marcó a las mismas 7 de la mañana 0,107 euros, más barato.
En definitiva, las ideas que ha puesto en marcha hasta ahora Sánchez para acabar con las subidas en el recibo de la luz se cuentan por fracasos. Habrá que esperar al resultado de las que ha aprobado recientemente, un fondo alimentado por las petroleras para pagar a las renovables y sacar de la factura ese coste, y el llamado ‘dividendo de carbono’.
A lo que se ha negado ya el Gobierno es a bajar el IVA de la luz, como ha publicado este diario. España es uno de los países de la UE que más alto tiene este impuesto. Pese a ello, el Gobierno se niega a rebajarlo alegando que no tendría impacto en el recibo de la luz.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»