Sánchez recibe en Moncloa a los actores de ‘Cuéntame’ en plena polémica por el juicio por fraude fiscal
La Agencia Tributaria les impuso una multa que asciende a unos 16 millones de euros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este martes en el Palacio de la Moncloa a algunos de los actores de Cuéntame como Imanol Arias y Ana Duato, ambos pendientes de un juicio por fraude fiscal que se llevará a cabo en los próximos meses. El motivo del encuentro ha sido el final de la serie de televisión de TVE 22 años después de su estreno.
En un ambiente relajado, Pedro Sánchez ha compartido momentos de risas y charlas con actores de la serie Cuéntame cómo pasó entre los que se encuentran acusados de fraude fiscal. En concreto, los visitantes han sido Imanol Arias (Antonio), Ana Duato (Mercedes), María Galiana (Herminia) e Irene Visedo (Inés), todos ellos miembros de la familia Alcántara en la conocida serie.
Acompañado por los actores y otros trabajadores de la serie, Sánchez ha compartido un café, ha recorrido algunas de las estancias de La Moncloa y ha posado en la escalinata donde tradicionalmente se realiza la foto de familia del presidente del Gobierno con sus ministros.
«Durante 22 años hemos vivido la historia de nuestro país a través de los Alcántara. Hemos reído, sufrido, llorado y disfrutado con vosotros. Gracias a todos los que hicisteis posible ‘Cuéntame’, una serie de todos y para todos. ¡Hasta siempre, familia!», ha asegurado el presidente en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Delitos fiscales
En concreto, el Ministerio de Hacienda ha acusado a la actriz Ana Duato y al actor Imanol Arias de cometer hasta siete delitos fiscales, uno por cada año entre 2009 y 2015. La solicitud de la Fiscalía incluye una pena de cuatro años de prisión por cada delito, lo que suma un total de 28 años de cárcel para cada uno.
Además, la Agencia Tributaria les impuso una multa que asciende a unos 16 millones de euros en total por fraude fiscal. Estas acusaciones se basan en presuntas irregularidades en la tributación de sus ingresos a través de sociedades interpuestas.
Luego de cuatro años de investigación, la Audiencia Nacional concluyó en junio de 2020 la instrucción del delito fiscal cometido por el despacho Nummaria y solicitó las acusaciones. La Abogacía del Estado ha presentado su acusación contra 30 personas, entre clientes y abogados, así como tres sociedades, en relación con este caso.
Ana Duato también enfrenta una acusación adicional de falsedad documental. En cuanto a su marido, Miguel Ángel Bernardeu, quien también es productor de la serie, se le acusa de un fraude fiscal de 700.000 euros.
Por su parte, Imanol Arias abonó unos 2,3 millones de euros a Hacienda después de que se iniciaron las actuaciones, y Ana Duato devolvió cerca de 800.000 euros.
Durante 22 años hemos vivido la historia de nuestro país a través de los Alcántara.
Hemos reído, sufrido, llorado y disfrutado con vosotros.
Gracias a todos los que hicisteis posible ‘Cuéntame’, una serie de todos y para todos.
¡Hasta siempre, familia! pic.twitter.com/HyWEP70gQC
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 26, 2023
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
Duki (29 años), sobre sus problemas de adicción: «No me di cuenta de que eso me estaba matando»
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»