Sánchez rabia por el varapalo del BCE al impuesto a la banca y responde atacando ¡a Guindos!
Guindos defiende que la opinión del BCE sobre el impuesto a la banca «busca ayudar» y no es vinculante
El BCE pide al Gobierno frenar el impuestazo a la banca tras declarar «legítimo» cobrarlo a los clientes
Pedro Sánchez se ha convertido este viernes en el primer presidente de un Gobierno de la zona euro que se atreve a arremeter contra el Banco Central Europeo -más concretamente contra su vicepresidente, el español Luis de Guindos-, a cuenta del informe remitido sobre el impuesto que el Ejecutivo pretende imponer a los bancos. Bajando al barro, Sánchez ha agradecido con una sonrisa vacilona «la ayuda» ofrecida por De Guindos a España diciendo que “tomaremos nota” y “estudiaremos el informe”.
En este documento, el organismo comunitario da un varapalo al Gobierno porque considera que la propuesta del impuesto a la banca debe ir precedida de «un análisis exhaustivo de las posibles consecuencias negativas para el sector bancario» y considera que es «legítimo» que el sector traslade este coste a los clientes.
A pesar de que el informe va firmado por Christine Lagarde, la presidenta del BCE, Pedro Sánchez ha atacado a De Guindos ironizando con que es «bien conocido por la política española porque fue ex ministro de Economía del Partido Popular, artífice del rescate al sector financiero bancario, que decía que no iba a costar ni un céntimo de euro a la sociedad española» y «previamente fue responsable de un gran banco, que es el Lehman Brothers», entidad cuya quiebra desató la crisis financiera global de 2008.
Tras los ataques lanzados contra Luis de Guindos, del que ha remarcado que «hoy es el vicepresidente» del BCE, Sánchez ha agradecido sus «ganas de ayudar» y ha asegurado que el Ejecutivo tomará «nota» y estudiará el informe. Acto seguido, ha defendido el nuevo impuesto con el argumento de que, tras la publicación de los beneficios de las principales entidades, está «justificado» este gravamen.
No obstante, ha dejado claro que «el Gobierno de España va a continuar con su hoja de ruta de crear este importante impuesto», porque, a la luz de los datos conocidos y de los dividendos que van a conceder las entidades del sector financiero, «está justificado que arrimen el hombro un poquito en estos tiempos tan difíciles».
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Cómo se escribe pillar o piyar