Sánchez pide unos presupuestos «urgentes» y calcula que el PIB caerá «al menos» un 10% este año
El presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de una reforma fiscal ante el "problema importante" de recaudación y la necesidad de un Estado de bienestar "fuerte"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá «al menos» un 10% este año, por lo que ve «necesarios y urgentes» los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que espera poder aprobar a final de año con «el máximo acuerdo posible», al tiempo que ha defendido la necesidad de una reforma fiscal ante el «problema importante» de recaudación y la necesidad de un Estado de bienestar «fuerte».
«Espero que sí», ha respondido Sánchez a la pregunta de si prevé tener los Presupuestos de 2021 aprobados para finales de año durante una entrevista en TVE, en la que ha reiterado las palabras que pronunció la semana pasada durante su conferencia ante los empresarios en la que sostuvo que la pandemia ha cambiado el contexto y no se puede actuar como antes, sino que hay que dar paso a un «nuevo clima político en aras de la unidad y el entendimiento».
«Me gustaría que los PGE salieran, son necesarios, urgentes, con el máximo acuerdo posible y que fueran progresistas, porque somos un Gobierno de coalición progresista», pero «con la posibilidad de lograr acuerdos transversales», ha apostillado Sánchez, tras remarcar la necesidad de «robustecer las instituciones públicas», lo que pasa por renovar el «gobierno de los jueces», el consejo de RTVE y el Defensor del Pueblo, entre otros.
En este sentido, ha abogado por «apartar la lucha partidista» de cara a las nuevas cuentas públicas, ya que el «combate es contra un enemigo común: el virus», si bien ha precisado que el acuerdo de Gobierno de PSOE y Podemos «sigue vigente», con una coalición «fuerte y firme en sus objetivos», aunque se trate de partidos políticos «distintos», pero hay un acuerdo que «ata y compromete».
¿Reforma fiscal?
Respecto a la posible subida de determinados impuestos, tal y como estaba prevista en el acuerdo de coalición, Sánchez ha indicado que es «un hecho» que España recauda menos que la media de la UE y ha admitido que hay un «problema importante de recaudación de impuestos», en un contexto en el que ve necesario salir de la crisis del Covid con un Estado «más fuerte» en materia de sanidad, ciencia o educación.
«La pandemia hace que el PIB vaya a caer este año como no ha caído en muchísimos años, al menos un 10% tenemos previsto», ha dicho, por lo que cree que hay que acometer una reforma fiscal si se quiere lograr un Estado de bienestar «fuerte» en la actual coyuntura económica. El presidente del Gobierno ha subrayado que el objetivo presupuestario de política económica tiene que ser la recuperación económica, la creación de empleo y la protección social para «no dejar a nadie atrás».
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Mazón: “Me parece repugnante el machismo que ha habido en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro”
-
Conciertos gratis en Madrid el 12 de octubre por la Hispanidad 2025: fechas, horarios y artistas
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades