Sánchez pide a Bruselas agilizar la entrega de los fondos europeos pese a que sólo ha repartido el 29%
El Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado a la Comisión Europea que se agilicen los procedimientos para la aprobación de las ayudas de Estado de los fondos ‘Next Generation EU’, con especial foco en los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) y las inversiones. Según los datos del IGAE, actualizados a mes de noviembre, los pagos realizados a cargo de los fondos europeos ascienden a 8.237 millones de euros, un 29% del total del presupuesto de 2022.
Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. «España será motor de crecimiento en Europa en este 2023 y en este contexto es fundamental acelerar aún más el despliegue de los fondos europeos», ha subrayado la vicepresidenta primera, tras enfatizar que el Plan de Recuperación financiado con los fondos ‘Next Generation EU’ es el instrumento fundamental para seguir impulsando la modernización de la economía española en clave verde y digital.
En respuesta a la consulta abierta por la propia Comisión Europea a la revisión que está en marcha del marco legal de ayudas de Estado, España ha planteado que se aceleren los procedimientos para la aprobación de las ayudas financiadas con los fondos ‘Next Generation EU’, con especial atención en los proyectos estratégicos -Perte- y el resto de proyectos e inversiones del Plan de Recuperación de España. «Es importante que, en el contexto actual, agilicemos todos los procedimientos y garanticemos el buen funcionamiento del mercado interior», ha insistido la vicepresidenta primera.
Plan de recuperación
Calviño ha recordado que España está trabajando en este momento en el documento definitivo de la adenda al Plan de Recuperación que se enviará este mes a la Comisión Europea para movilizar el total de los 160.000 millones de euros asignados a España entre transferencias y préstamos. «Queremos centrar esta adenda al Plan precisamente en impulsar la industrialización y la autonomía estratégica en cinco dimensiones: energética, agroalimentaria, industrial, tecnológica y digital», ha explicado la responsable económica del Gobierno.
Sobre este asunto, Calviño ha avanzado que el Ejecutivo convocará una conferencia sectorial con las comunidades autónomas y la mesa de diálogo social para recoger las aportaciones de los agentes económicos, políticos y sociales y completar esa adenda al Plan de Recuperación y poder enviarla a Bruselas. Calviño espera que en torno al 11 de febrero la Comisión Europea apruebe y haga su valoración positiva para el tercer desembolso de 6.000 millones solicitados por España en el marco de los fondos ‘Next Generation EU’ y ha recordado que la segunda parte de la reforma de pensiones -en el que actualmente trabajan el ministro José Luis Escrivá, agentes sociales y grupos políticos- corresponde con el cuarto pago de los fondos.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Alejandra Rubio, sobre sus planes de boda con Carlo Costanzia: «En algún momento pasará»