Sánchez no olvida pasar la factura del impuesto de sucesiones a los familiares de fallecidos por coronavirus
La Federación Nacional Contra el Impuesto de Sucesiones (Fencis) exige al Gobierno la eliminación de los efectos perniciosos de este tributo
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
Los familias de fallecidos por coronavirus tendrán que seguir pagando el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, a pesar del drama que supone no poder despedirse de sus seres queridos tras las nuevas medidas que prohíben los velatorios y restringen los entierros a tres personas.
Ante este triste escenario, la Federación Nacional Contra el Impuesto de Sucesiones (Fencis) exige al Gobierno la eliminación de los efectos perniciosos de este tributo a los familiares de fallecidos por el coronavirus.
«No se trata de una acción contra el Gobierno, simplemente consideramos que el Ejecutivo tiene que ayudar a los españoles», asegura Miguel Ángel Ramos Gabilondo, secretario de Fencis y pide a Pedro Sánchez que «piense en los ciudadanos».
Una iniciativa para que no tengan que sufrir, además de la pérdida de un ser querido, los efectos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. «No es justo no poder enterrar a tus familiares y encima pagar este tributo», denuncia Ramos.
«Nuestra federación siempre ha defendido la injusticia y crueldad que representa este ‘impuesto de muerte’, pero creemos que en estos momentos es más necesario que nunca eliminar esta carga fiscal», argumenta el secretario de Fencis.
Pablo Casado pide que se elimine
Algunos líderes políticos se han unido a esta iniciativa, como es el caso del presidente del Partido Popular. Pablo Casado ha reclamado que los herederos de personas fallecidas por coronavirus estén exentos de la carga fiscal que supone el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Casado ha criticado que «no puede ser que, además del drama de no haberse podido despedir de sus familiares, estas ya más de 16.000 familias tengan que pagar por poder recibir lo que sus familiares han ahorrado durante toda su vida».
El Gobierno catalán aplaza el impuesto
El Gobierno catalán ha aprobado este martes el aplazamiento del pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones durante dos meses una vez se levante el estado de alarma.
«Hablamos siempre de aplazamientos y medidas temporales de liquidez», ha añadido el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Pere Aragonès. Una medida que Ramos tacha de «insuficiente, ya que los ciudadanos tienen seis meses para pagarlo y aplazarlo no serviría de nada».
Fencis promueve a nivel nacional esta iniciativa impulsada por una petición de firma en la conocida plataforma Change.org bajo el título: «Supresión inmediata del pago del impuesto de sucesiones a los fallecidos por el covid-19».
Un 2% del PIB
Uno de los grandes logros de la federación ha sido la suspensión de este tributo para las familiares de fallecidos por terrorismo o por violencia de género en Aragón. Una lucha que ahora se centra en beneficiar a los seres queridos de todos aquellos que han perdido la vida por el coronavirus.
El impuesto de sucesiones grava el patrimonio adquirido por las personas físicas a través de herencias, legados o donaciones. Se trata de un tributo de carácter nacional, pero que esta transferido a las comunidades autónomas.
Las arcas del estado recaudan una media de 2.500 millones de euros al año con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que supone un 2% del Producto Interior Bruto (PIB). «Un 10% de las personas que aceptan una herencia tienen que renunciar a ella porque no pueden pagar este impuesto», explica Miguel Ángel Ramos Gabilondo.
Lo último en Economía
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
Un fenómeno nunca visto: estas especies de aves emiten la misma señal vocal cuando perciben una amenaza
-
La insólita historia de una comunidad de vecinos que tenía una colmena gigante con 100.000 abejas en su edificio
-
La AEMET confirma: éste es el día que llegan las lluvias a Madrid
-
Netflix dice adiós a la película que todos los fans de los videojuegos deberían ver: faltan horas