Sánchez ‘marca’ otro récord: en octubre sólo ha repartido 14,3 millones al día de los fondos europeos
España recibirá 140.000 millones del fondo de recuperación de la UE, más de 60.000 en préstamos
Hacienda releva a la gestora de los fondos europeos tras la amenaza de Bruselas de congelarlos
La gestión por parte del Gobierno de la ingente cantidad de dinero que está recibiendo España de los fondos europeos ha tocado fondo este mes de octubre. Según los datos publicados por Hacienda, en octubre el Ejecutivo ha inyectado de facto en la economía nacional 14,3 millones de euros al día, 431 millones de euros en el conjunto del mes. El Gobierno de Pedro Sánchez tiene presupuestados para este año el reparto de casi 29.000 millones de euros en proyectos para las empresas.
De acuerdo con los datos del informe de Hacienda de octubre, en los diez primeros meses del año los pagos realizados a cuenta de los fondos europeos ha ascendido a 6.778,5 millones de euros, un 24% del total de lo presupuestado por el Ejecutivo. En septiembre esta cifra era de 6.347 millones. Respecto a lo que se llama ‘obligaciones reconocidas netas’, gasto comprometido pero no realizado todavía, hasta octubre marca el 49% del total presupuestado.
Con estos datos, los más bajos del año, la gestión de Sánchez de los fondos europeos toca fondo, y alimenta las críticas de la oposición pese a que el Gobierno insiste en presumir de su gestión.
La realidad de estos datos -que se suma a lo que ya se dejó de repartir en 2021- contrastan con las declaraciones públicas del Gobierno. La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, insiste en que España es el país europeo que más avanzado lleva el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) ya que ya ha solicitado el tercer pago de este año.
Desde la oposición, en cambio, y desde las patronales empresariales y organismos como la AIReF y el Banco de España se defiende que el reparto de los fondos es oscuro, lento, burocrático y poco efectivo. Este mismo viernes, durante su intervención en el I Foro Económico y Empresarial de OKDIARIO, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha pedido que los bancos intervengan en la gestión para acelerar los procesos y que el dinero llegue a las empresas.
En esa misma línea se muestran casi a diario desde el PP, mientras la AIReF y el Banco de España destacan la falta de transparencia en la gestión de los fondos, justo lo que ha dicho Bruselas al Gobierno. Funcionarios de la Comisión advirtieron hace unas semanas al Ejecutivo por el retraso en la puesta en marcha de la herramienta digital para conocer en detalle el destino de los fondos.
Retraso en el PIB
La consecuencia de esta deficiente gestión de los fondos europeos es que su impacto en la economía real se retrasa. Los expertos van aplazando cada vez más tiempo lo que van a aportar al PIB estos fondos y ahora ya se apunta a 2023 y 2024, principalmente. También Calviño ha admitido ya esta posibilidad y ha declarado públicamente que el mayor impacto de los fondos en la economía será entre 2023 y 2025.
Lo último en Economía
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora