Sánchez hundió un 72% la licitación de obra pública ya antes de la crisis del coronavirus
La licitación de obra pública en España estaba ya hundida antes de que estallara la crisis del coronavirus y el Gobierno declarara el estado de alarma el 14 de marzo. En los dos primeros meses del año, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha frenado las inversiones en obra pública nueva en un 72% respecto a los dos primeros meses de 2019, según datos del Ministerio de Transportes. El año pasado hubo varias citas electorales.
La licitación de obra pública nueva es vital para el sector de la construcción e ingeniería en España, uno de los de mayor peso en el PIB -llegó a representar el 10% antes de la crisis de 2008- y clave para la evolución del empleo. Sin licitaciones, no hay adjudicaciones de obra ni hay actividad para las compañías.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Transportes, publicados este jueves, el conjunto de las administraciones públicas ha licitado obras en los dos primeros meses del año por valor de 686,5 millones de euros, una cifra irrisoria respecto a la de 2019: entre enero y febrero del año pasado, las licitaciones sumaron 2.428,4 millones de euros.
La inversión hasta febrero supone por tanto una disminución del 72%. Los 686,5 millones de valor de las licitaciones de obra pública de este 2020 son inferiores incluso a los peores años de la anterior crisis, la iniciada en 2008, según los datos del Ministerio.
Solo en el mes de febrero, la diferencia con lo invertido en 2019 es del 42%, principalmente por el desplome del 82% en las licitaciones de los organismos autónomos. Las principales caídas se han producido en las infraestructuras ferroviarias, descienden un 85% en lo que va de año, y en las aeroportuarias, un 91% de caída.
Adjudicaciones
La evolución es similar en las adjudicaciones de obras en los dos primeros meses del año por parte del Ministerio de Transportes. Hasta febrero, Fomento ha adjudicado obras por valor de 312 millones de euros, frente a los más de 800 millones que adjudicó en los dos primeros meses de 2019. Se trata de un 55% menos.
El frenazo del Ministerio, principal inversor público, supone la ruptura de una tendencia al alza que duraba ya varios años. A esto hay que añadir, además, el golpe que ha supuesto la crisis del coronavirus a partir de mediados de marzo, con el cierre incluso de las obras durante dos semanas para frenar la expansión del virus. Las patronales del sector han pedido ya un plan al Gobierno para relanzar una actividad que da trabajo a 1,7 millones de personas.
Lo último en Economía
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
Últimas noticias
-
El truco que no te vas a creer para quitar el dolor de cabeza: lo confirma una psicóloga
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dónde ver gratis hoy el Barcelona – Girona por TV en directo el derbi catalán de Liga en vivo online