Sánchez Galán (Iberdrola) pide al Gobierno un marco «que no asuste» para enfrentarse a la crisis
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho que la "economía verde" es el camino a seguir, reduciendo emisiones y contaminación e impulsando la electrificación de usos energéticos.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado este jueves que para superar la crisis económica global provocada por la pandemia de coronavirus, España tiene que centrarse en captar capital y talento con rapidez. Sin embargo, ha pedido al Gobierno que para ello se asegure de que haya un marco «predecible que atraiga y no asuste, porque si no lo harán otros».
En su intervención este jueves en el Pleno Extraordinario de la Cámara de España, donde ha compartido mesa con los presidentes del Santander, Ana Botín, e Indra, Fernando Abril Martorell, Ignacio Sánchez Galán ha señalado que la actual crisis «afecta a todos por igual», de ahí que «en todo el mundo las soluciones son las mismas».
Marco que no asuste
Es preciso centrarse «de manera rápida» en la captación de capital y de talento, y hay que tener «marcos atractivos predecibles que atraigan y no asusten, porque si no lo hacemos lo harán otros», informa Efe.
Esa es la vía para transformar las economías hacia un modelo más moderno, internacional, competitivos y resiliente, ha añadido.
Galán ha señalado que es la economía verde la salida para impulsar el desarrollo de España, mejorando la electrificación y con un gran efecto tractor en climatización y transporte
Sánchez Galán ha puesto el acento en la «economía verde», que reduce las emisiones y la contaminación, e impulsa la electrificación de usos energéticos «con un importante efecto tractor en sectores como la climatización o el transporte», informa Efe.
Además, la inversión en economía verde «mejora la competitividad económica de nuestro país, nuestra balanza de pagos y nuestra autonomía energética»; no obstante, ha puntualizado que la inversión en la economía verde «no tiene sólo que ver con energía, sino que presenta grandes ventajas estructurales por su carácter transversal».
En este sentido, y sin querer minimizar el número de víctimas mortales por el coronavirus, ha recordado que unas 34.000 personas mueren cada año en España como consecuencia de la contaminación medioambiental.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer