Sánchez Galán (Iberdrola) pide al Gobierno un marco «que no asuste» para enfrentarse a la crisis
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho que la "economía verde" es el camino a seguir, reduciendo emisiones y contaminación e impulsando la electrificación de usos energéticos.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado este jueves que para superar la crisis económica global provocada por la pandemia de coronavirus, España tiene que centrarse en captar capital y talento con rapidez. Sin embargo, ha pedido al Gobierno que para ello se asegure de que haya un marco «predecible que atraiga y no asuste, porque si no lo harán otros».
En su intervención este jueves en el Pleno Extraordinario de la Cámara de España, donde ha compartido mesa con los presidentes del Santander, Ana Botín, e Indra, Fernando Abril Martorell, Ignacio Sánchez Galán ha señalado que la actual crisis «afecta a todos por igual», de ahí que «en todo el mundo las soluciones son las mismas».
Marco que no asuste
Es preciso centrarse «de manera rápida» en la captación de capital y de talento, y hay que tener «marcos atractivos predecibles que atraigan y no asusten, porque si no lo hacemos lo harán otros», informa Efe.
Esa es la vía para transformar las economías hacia un modelo más moderno, internacional, competitivos y resiliente, ha añadido.
Galán ha señalado que es la economía verde la salida para impulsar el desarrollo de España, mejorando la electrificación y con un gran efecto tractor en climatización y transporte
Sánchez Galán ha puesto el acento en la «economía verde», que reduce las emisiones y la contaminación, e impulsa la electrificación de usos energéticos «con un importante efecto tractor en sectores como la climatización o el transporte», informa Efe.
Además, la inversión en economía verde «mejora la competitividad económica de nuestro país, nuestra balanza de pagos y nuestra autonomía energética»; no obstante, ha puntualizado que la inversión en la economía verde «no tiene sólo que ver con energía, sino que presenta grandes ventajas estructurales por su carácter transversal».
En este sentido, y sin querer minimizar el número de víctimas mortales por el coronavirus, ha recordado que unas 34.000 personas mueren cada año en España como consecuencia de la contaminación medioambiental.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»