Sánchez fracasa en su intento de colocar a Calviño como presidenta del Eurogrupo
Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, no será finalmente la presidenta del Eurogrupo pese a que era la apuesta del Gobierno para relanzar su presencia en los organismos internacionales. Es un gran fracaso diplomático de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, que buscaba ganar peso en Europa colocando a su número dos en este organismo.
Finalmente el próximo presidente del Eurogrupo será el ministro irlandés, el conservador Paschal Donohoe, que sustituirá al portugués Mário Centeno al frente del foro de ministros de Economía y Finanzas de los diecinueve países de la eurozona a partir del 13 de julio por un mandato de dos años y medio renovable. A pesar de que España contaba de entrada con apoyo de grandes potencias como Francia y Alemania.
La primera votación concluyó sin que ninguno de los tres aspirantes al puesto -la española Nadia Calviño, el irlandés Paschal Donohoe y el luxemburgués Pierre Gramegna- hubieran obtenido los diez apoyos necesarios y, por tanto, se organizó una segunda ronda para intentar desbloquear la situación.
La reunión fue suspendida durante un periodo de 20 minutos en el que los tres candidatos fueron informados de los votos que cada uno había recibido para que decidieran de manera individual si se presentaban de nuevo a la segunda ronda, una segunda ronda en la que también estuvo presente Calviño, que finalmente no tendrá el puesto deseado por Sánchez.
A pesar de que la videoconferencia había comenzado a las 15.00 horas de la tarde de este jueves, no ha sido hasta las 17.45 horas cuando se ha abierto el procedimiento de elección porque había otras dos cuestiones que abordar previamente.
Durante quince minutos los tres ministros aspirantes han defendido sus candidaturas y después se ha procedido a la primera votación, en la que no hubo un ganador claro. Finalmente los partidarios de Gramegna apoyaron al irlandés.
El Eurogrupo es un órgano informal que reúne a los 19 ministros de los países de la zona del euro para debatir distintas cuestiones relacionadas con el euro, entre las que tiene especial peso la disciplina fiscal y el crecimiento económico.
El nuevo presidente del Eurogrupo
El ministro irlandés de Finanzas, Paschal Donohoe, de 45 años, desde este mes de julio, nuevo presidente del Eurogrupo, se encargó de la carteras de Finanzas y Gasto Público y Reformas en junio de 2017 como miembro del Fine Gael, el partido conservador irlandés, aunque desde el pasado mes de febrero su partido está negociando con el centrista Fianna Fail y el Partido Verde formar una Gran Coalición. Antes de ser ministro de Finanzas, asumió las carteras de Asuntos Europeos y la de Transporte, Turismo y Deporte.
Donohoe se presenta como un potencial mediador en las desavenencias entre los miembros del Norte y Sur de la zona euro.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados