Sánchez deja de invertir el 50% del presupuesto para evitar el descalabro en las cuentas públicas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado gastar en los primeros once meses del año el 50% de las inversiones reales previstas en los Presupuestos -obra pública…-. De esta forma, el Ejecutivo puede contrarrestar en parte el incremento de los gastos de personal y la caída de los ingresos para no descuadrar aún más las cuentas públicas.
De acuerdo con los datos de Ejecución presupuestaria hasta noviembre, el Gobierno ha invertido 3.368 millones de euros de los 6.369 millones previstos, lo que significa un 5,5% menos que en el mismo periodo de 2018. El año pasado, hasta noviembre, había incrementado las inversiones reales en un 1,9% respecto a 2017.
Esta falta de inversión, junto al ahorro generado por los intereses de la deuda -41%-, permiten al Gobierno presentar una caída del gasto total del 6,6% y compensar así el aumento de los costes de personal, que suben en un 5% en lo que va de año por el incremento de los sueldos de los funcionarios, y los de bienes y servicios, que crecen un 33%. De hecho, los gastos corrientes de funcionamiento del Estado crecen un 1,4% -el gasto total se reduce el citado 6,6%-.
Ingresos
Gracias a esa reducción del gasto por la falta de inversión, el Gobierno puede hacer frente a la caída de los ingresos del Estado. De acuerdo con los datos de Hacienda, las arcas públicas ha recaudado hasta noviembre algo más de 242.000 millones de euros, un 5,8% menos que en los primeros once meses de 2018.
Este año solo mejoran los ingresos por el Impuesto de Sociedades, un 2,5%, y los de Patrimonio, un 5,3%. Caen en cambio los de IRPF, los del Impuesto de Sucesiones y los generados por los no residentes. En cuanto a los impuestos indirectos, suben los del IVA un 11% y las tasas especiales, un 8%.
Hay que recordar que, en 2018, los ingresos subían hasta noviembre en un 3,4% respecto a 2017 y los gastos, un 2,4%. El déficit público se rebajó desde el 3% hasta el 2,5%. Este año, los ingresos caen un 5,8% y los gastos, un 6,6%.
Por lo tanto, a falta de un mes, diciembre, los datos de Ejecución Presupuestaria del Gobierno apuntan a un año en el que apenas se reducirá el déficit público ni la deuda. Y todo gracias a la reducción de las inversiones y el coste de la deuda. La previsión del Ejecutivo es que el déficit se quede en el 2,1%, frente al 2,5% de 2018, pero los organismos de expertos ya lo dan por imposible. El Banco de España cree que este año no se va a reducir el déficit ni una décima.
Ampliación de los fondos
Además, hasta noviembre, el Gobierno de Pedro Sánchez ha realizado modificaciones de los créditos en los primeros once meses del año por valor de 14.177 millones de euros, principalmente en el apartado de la deuda pública que supera los 9.000 millones.
De acuerdo con los datos hechos públicos este viernes por Hacienda, la deuda pública ha necesitado una ampliación de crédito final de 9.095 millones de euros, mientras que el Sistema de Financiación de Entes Territoriales acumula una modificación de 1.453 millones, en segundo lugar.
Lo último en Economía
-
Pánico por el aviso de un experto sobre la economía mundial que lo cambia todo: «En verano…»
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
-
Lidl da en el clavo: la novedad con la que podrás echarte las mejores siestas en tu jardín este verano
-
Hasta 5 años de cotización extra: el regalo de la Seguridad Social a los que cumplan estos requisitos
-
Buenas noticias para los pensionistas: la sorpresa que van a recibir tras el fin de la Semana Santa
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
-
Hallazgo histórico: descubren un linaje humano completamente nuevo, que vivió en el Sahara hace 7.000 años