`
Economía
casi 80.000 millones de recaudación en nuevas tasas

Sánchez dispara un 26% la subvención a los sindicatos para formación mientras aumenta los impuestos

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado este año un 26% la subvención destinada a los sindicatos para financiar los planes de formación para el empleo, «dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social en el ámbito de las Administraciones Públicas», según la convocatoria publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La cuantía máxima establecida en la convocatoria ha subido hasta un máximo de 10 millones de euros, frente a los 7,93 millones de tope estipulado en la convocatoria de 2020. El incremento por tanto este año será de algo más de dos millones de euros, un 26%, pese a que el PIB crecerá menos de lo previsto y el déficit se quedará, según el Gobierno, en el -8,4%.

Se da la circunstancia además de que este incremento del gasto público para financiar a los sindicatos se produce horas después de que el Ejecutivo haya enviado a Bruselas su Plan de Recuperación, en el que recoge nuevos impuestos para las clases media y baja para incrementar la recaudación en casi 80.000 millones de euros.

En ese plan se incluye la implantación de nuevos impuestos, como un canon por uso de las autovías, una vieja reivindicación de las constructoras que ahora hace suyo el Gobierno para pagar el mantenimiento de las carreteras. Una tasa que van a pagar todos los ciudadanos, como ha ocurrido con la subida del 6% al 8% de la tasa de los seguros.

También se incluyen nuevos impuestos como la «armonización» del de Sucesiones y Patrimonio, según el argot del Gobierno, que encierra en realidad la prohibición de eliminarlo como hacen algunas regiones gobernadas por el PP, o nuevas tasas al diésel, otro impuesto que pagan clases medias y bajas.

Más fondos para los sindicatos

Esta subvención correrá a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas que dirige Miquel Iceta y supone un nuevo incremento en la subvención que reciben los sindicatos. En marzo, el Ministerio de Trabajo convocó las subvenciones para las centrales sindicales para su funcionamiento diario.

El ministerio que dirige Yolanda Díaz, ahora también vicepresidenta tercera del Gobierno, acordó repartir casi 14 millones de euros entre los sindicatos, frente a los 8,88 millones que tenía presupuestado desde 2013. La cifra ha estado congelada durante ocho años y no superaba los diez millones de euros desde 2012.

Precisamente, este lunes la vicepresidenta ha declarado en una comparecencia pública que nunca más volverán a pedir a los ciudadanos «que se aprieten el cinturón». Declaraciones que se producen también apenas unas horas después de conocer el ‘hachazo fiscal’ que prepara el Ejecutivo de acuerdo a los planes remitidos a Bruselas. Este lunes el Banco de España ha advertido también de que la deuda seguirá subiendo si no se realizan ajustes por parte del Gobierno.