Sánchez desoye al Senado: no revisa el alza del impuesto de matriculación en pleno desplome del mercado
Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece importarle más bien poco las mociones que se aprueban en el Senado, ya que ha hecho oídos sordos de la propuesta del grupo parlamentario popular -con 259 votos emitidos, de los cuales 136 han sido a favor, 6 en contra y 114 abstenciones- para neutralizar la subida del impuesto de matriculación, que entró en vigor el pasado 1 de enero por la puesta en marcha de la normativa europea WLTP, con el objetivo de evitar el prejuicio que está ocasionando al sector en pleno desplome del mercado.
Un mes después de su aprobación, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha mostrado ninguna intención de neutralizar el alza del impuesto de matriculación y prepara un nuevo hachazo al sector de la automoción con una subida de la fiscalidad al diesel y la gasolina, tal y como explica la letra pequeña del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
«Solicitamos al Gobierno que actúe en la misma línea de otros gobiernos de la Unión Europea y modifique el artículo 70 de la ley 38/1992, de impuestos especiales, para neutralizar la subida del impuesto de matriculación que se esta aplicando desde el paso 1 de enero», rezaba la propuesta del grupo parlamentario popular -al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y 175 del Reglamento de la Cámara- que avanzó OKDIARIO.
La moción decía que «desde el pasado día 1 de enero se aplica en España un incremento del impuesto de matriculación de entre un 4,75% y un 9,75% que afecta a la mayoría de los vehículos en cuanto a la homologación de consumo y emisiones WLTP». «La aplicación de este impuesto se ha ido retrasando durante los últimos tres años y es ahora cuando la compra de los nuevos vehículos se ve gravada con un incremento de entre 700 y 1.000 euros para los nuevos compradores. Esta subida media de un 5% ha conseguido reducir a la mitad la venta de los mismos en sus primeras cuatro semanas de aplicación», añade.
Una modificación que sí que han realizado en otros países de la Unión Europea (UE) para evitar un hundimiento de las matriculaciones de turismo y todoterrenos en el primer trimestre de 2021. Una prueba de ellos es que Italia y Francia -países que neutralizaron el hachazo fiscal a la automoción- han cerrado los tres primeros meses del año con las ventas en positivo.
«Para que el cambio de una regulación técnica no tuviera impacto fiscal, Francia, Italia y Portugal, países fabricantes que como España aún aplican un impuesto de matriculación, ya han optado por la adaptación de las mediciones a la realidad actual para evitar así una mayor presión fiscal y, por lo tanto, una caída todavía mayor del mercado del automóvil. Es de destacar que otros muchos países europeos con peso como fabricantes, como Alemania, República Checa, o Rumanía, entre otros, no tienen tal figura impositiva», recuerda la propuesta del grupo parlamentario del Partido Popular.
Mesa de la automoción
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este martes que convocará «en las próximas semanas» la Mesa de Automoción, que no se reúne desde noviembre, un mes más tarde de la propuesta del Senado que solicitaba el pasado 9 de marzo que se fijará en un plazo máximo de 15 días.
«El Gobierno reúna en el plazo máximo de 15 días a la Mesa de la Automoción para coordinar con sus integrantes las medidas a adoptar, de manera que se evite el prejuicio que está ocasionando a los compradores de coches y al sector de producción y distribución de vehículos, como hemos visto en estas primeras semanas del año, además de avanzar en la elaboración de un plan de choque», apunta la propuesta.
No obstante, la última reunión entre representantes de la industria automovilística española, sindicatos y administraciones se convirtió en un auténtico ‘paripé’ pese a las esperanzas del sector para definir una «hoja de ruta» para desarrollar el ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción: Hacia una movilidad sostenible y conectada’ con una dotación de 3.750 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»