Sánchez deja en la cuneta a los autónomos ante la crisis del coronavirus: anuncia medidas que ya existen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «deja en la cuneta a los autónomos» para frenar la crisis económica del coronavirus. Así lo ha afirmado el presidente de ATA, una asociación que representa a un millón de los tres millones de trabajadores de cuenta propia que hay en el país, al conocer las propuestas económicas del líder del Ejecutivo para afrontar una crisis que está provocando el cierre de casi todos los negocios de la hostelería y del sector servicios, el motor económico del país.
Aunque ha prometido que «haríamos lo que hiciera falta, cuando hiciera falta y como hiciera falta» -tratando de emular por segunda vez en una rueda de prensa al ex presidente del BCE, Mario Draghi, cuando con una frase similar frenó el contagio de la crisis de la deuda en la UE- lo cierto es que las medidas de Sánchez no son tan ambiciosas ya que su hoja de ruta para uno de los colectivos más afectados, los autónomos, pasan por facilitar una prestación de paro que ya tienen y por la que ya cotizan a la Seguridad Social.
Sánchez tampoco suspende las cuotas de autónomos en un momento donde este colectivo no está ingresando, en gran medida, nada. «No está con los autónomos y no tiene ni idea de lo que necesitan autónomos», afirma Lorenzo Amor tras conocer el paquete de medidas. «A cero ingreso, cero cotización», reclama esta asociación integrada en CEOE.
El plan de Moncloa con los autónomos es muy tímido: sólo flexibilizará el acceso a la prestación por cese de actividad de los autónomos y eximirá del pago de cotizaciones a los autónomos que vayan al paro. En definitiva, desde hace meses los autónomos ya tenían derecho a cobrar una prestación y sólo los que suspendan completamente su actividad pondrán dejar de pagar su cotización.
«El Gobierno deja en la cuneta a los autónomos. Facilita la prestación de paro que ya tenemos y cotizamos por ella pero no suspende las cuotas de autónomos en un momento donde no ingresamos nada… No está con los autónomos y no tiene ni idea de lo que necesitan autónomos», ha afirmado Lorenzo Amor en Twitter.
Sánchez ha anunciado que movilizará 200.000 millones de euros para paliar la crisis económica, un ejercicio de propaganda porque en realidad sólo 117.000 millones procederán del sector privado y 100.000 millones serán avales. Es decir, que la mayor parte de la carga del plan de Sánchez la soportarán compañías privadas o bancos, que pagarán la factura de la moratoria de las hipotecas. «También los empresarios, los propietarios y los inquilinos pueden hacer muchas cosas», dijo el presidente del Gobierno, echando balones fuera.
Avales
Por otro lado, Sánchez ha prometido que pondrá a disposición de las empresas avales por valor de 100.000 millones de euros, que permitirán movilizar un total de entre 150.000 y 200.000 millones si se suma la colaboración del sector privado, ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Estado -ha añadido- va a dar toda la liquidez que necesite el tejido empresarial para solventar los problemas coyunturales derivados de la caída de la actividad y evitar así que deriven en problemas de solvencia.
Lo último en Economía
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Un asturiano estalla contra los turistas madrileños y los comentarios son para enmarcar: «El primer paleto…»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Marc Márquez tras ganar en Hungría: «Tuve suerte en salvar la caída, fui paciente y acabé fluyendo»
-
Marc Márquez sigue imparable en Hungría y logra su séptimo doblete seguido con Acosta segundo