Sánchez dará 7.000 millones en ayudas directas y no 8.000 como le exigía Podemos
El Gobierno finalmente movilizará 7.000 millones de euros en ayudas directas, de los 11.000 millones que prometió el presidente Pedro Sánchez durante una comparencia en el Congreso de los Diputados. Estos 7.000 millones tendrán que tener un fin concreto (pagar el alquiler, abonar los suministros o reducir la deuda) y los concederán las comunidades autónomas, bajo la tutela de la Agencia Tributaria.
Es decir, que las ansiadas ayudas directas no serán a fondo perdido como muchos esperaban -y como las que se han activado en otros países para cubrir las necesidades de los sectores afectados por las restricciones-.
Finalmente serán las autonomías las que decidirán cómo hay que dar las subvenciones dependiendo de las limitaciones al movimiento y a la actividad empresarial que hayan puesto en marcha.
El Ministerio de Asuntos Económicos y el de Hacienda, Nadia Calviño y María Jesús Montero, querían inicialmente que las ayudas ascendieran a solo 5.000 millones de euros pero sus socios de Podemos reclamaban 8.000 millones. La decisión de Sánchez ha sido salomónica: 7.000 millones. Aunque en realidad la decisión final está más cerca de la exigencia de Iglesias que la de Calviño y Montero.
De hecho, como adelantó OKDIARIO, el martes tras el Consejo de Ministros el presidente reunión a sus dos vicepresidentas y a Montero para desbloquear este asunto, que ha obligado a convocar un Consejo de Ministros extraordinario este viernes.
¿Cómo será el plan de ayudas?
El plan de 11.000 millones de euros para apoyar a los sectores y empresas más golpeados por la pandemia de coronavirus que aprobará el Gobierno mañana viernes incluirá 7.000 millones de ayudas directas y el resto se repartirá entre 3.000 millones para deuda financiera con aval del Estado y 1.000 millones más para recapitalizar empresas medianas a través de Cofides, explican las mismas fuentes.
Sólo hay que ver que los autónomos cifran las pérdidas (sin contar con las de las pymes) en más de 60.000 millones de euros para descubrir como las ayudas de Sánchez son insuficientes.
El plan tendrá un marco de gestión común, aunque el dinero se transferirá y será gestionado por las comunidades autónomas. Para recibir las ayudas habrá que acreditar una caída de la facturación y las empresas deberán destinar el dinero a gastos fijos, como el alquiler o similar.
El Ejecutivo había estado ultimando el decreto que recogerá estas ayudas y había barajado la posibilidad de que fuera aprobado en la reunión ordinaria del Consejo de Ministros del pasado martes, aunque finalmente irá mañana en un Consejo extraordinario, informa Efe.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció las ayudas de 11.000 millones de euros el pasado 24 de febrero ante el pleno del Congreso.
Las ayudas irán destinadas a las empresas, pymes y autónomos de sectores especialmente afectados por la crisis, como el turismo, la hostelería, la restauración y el pequeño comercio.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida a partir de 2026: la tabla oficial
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz contra Auger-Aliassime hoy: dónde ver el partido online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Así han sido los tornados formados en Córdoba por la borrasca ‘Claudia’
-
Así fue la goleada de España en Georgia
-
Resultado Georgia – España: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Así queda la clasificación: España virtualmente clasificada para el Mundial