Sánchez castiga a los españoles: el precio de la gasolina en España ya es más caro que en Francia
Desde que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara la retirada del descuento de 20 céntimos en los carburantes, el precio de la gasolina y el diésel no han parado de subir pasando de 1,573 a 1,650 euros el litro y 1,640 a 1,690 euros el litro, respectivamente. Tanto es así que los monolitos de las gasolineras en España ya registran precios más altos que los de Francia, sin tener en cuenta el nuevo cheque de 100 euros para la movilidad que el Gobierno de Emmanuel Macron da como ayuda a la compra de gasolina. Un encarecimiento que podría continuar en 2023 por la subida de las cotizaciones de los mercados y el enconamiento de la invasión rusa de Ucrania.
Según los datos consultados por este diario, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en 1,65 euros el litro, mientras en Francia se sitúa en 1,63 euros el litro, lo que se traduce en 0,02 céntimos de diferencia.
Una cantidad a la que también hay que sumar el mencionado el nuevo cheque de 100 euros que el Gobierno francés da a los ciudadanos más afectados por la subida de los precios de los carburantes del que son beneficiarios prácticamente el 50% de la población. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez eliminó la bonificación generalizada al combustible para el año 2023 a excepción del colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores -a los que se les abonará a final de cada mes y no se les restará de la factura final a la hora de llenar el depósito en las gasolineras-.
Precio de los combustibles
Con el fin de esta medida, el Ministerio de Economía -cartera de Nadia Calviño- se arriesga a que la inflación repunte en el inicio del año por el encarecimiento de la gasolina y el diésel en el mercado, tras bajar en diciembre al 5,8% por la caída de los precios de la energía a pesar del subidón de la cesta de la compra.
Lo cierto es que el precio de los combustibles ha ido descendiendo en los últimos meses y ya se sitúa el diésel en torno a los 1,6 euros y la gasolina alrededor de los 1,5 euros, frente a los máximos de 2,1 euros y 2,15 euros, respectivamente, que han llegado a tocar este año. No obstante, las actuales cifras que reflejan los monolitos de las gasolinas están lejos de recuperar los niveles precio al impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Las petroleras dan una lección a Sánchez
A pesar del anuncio del Ejecutivo de eliminar la rebaja de 20 céntimos en los carburantes, las grandes petroleras como Repsol, Cepsa y BP han apostado por mantener el descuento de 10 céntimos en el diésel y la gasolina para los clientes suscritos a sus programas de fidelización. Todo ello en pleno ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al sector privado con un aumento de la fiscalidad para las empresas energéticas, gasistas y petroleras.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, llama por primera vez a los presidentes autonómicos tras 10 días de incendios
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas