Sánchez castiga a los españoles: el precio de la gasolina en España ya es más caro que en Francia
Desde que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara la retirada del descuento de 20 céntimos en los carburantes, el precio de la gasolina y el diésel no han parado de subir pasando de 1,573 a 1,650 euros el litro y 1,640 a 1,690 euros el litro, respectivamente. Tanto es así que los monolitos de las gasolineras en España ya registran precios más altos que los de Francia, sin tener en cuenta el nuevo cheque de 100 euros para la movilidad que el Gobierno de Emmanuel Macron da como ayuda a la compra de gasolina. Un encarecimiento que podría continuar en 2023 por la subida de las cotizaciones de los mercados y el enconamiento de la invasión rusa de Ucrania.
Según los datos consultados por este diario, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en 1,65 euros el litro, mientras en Francia se sitúa en 1,63 euros el litro, lo que se traduce en 0,02 céntimos de diferencia.
Una cantidad a la que también hay que sumar el mencionado el nuevo cheque de 100 euros que el Gobierno francés da a los ciudadanos más afectados por la subida de los precios de los carburantes del que son beneficiarios prácticamente el 50% de la población. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez eliminó la bonificación generalizada al combustible para el año 2023 a excepción del colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores -a los que se les abonará a final de cada mes y no se les restará de la factura final a la hora de llenar el depósito en las gasolineras-.
Precio de los combustibles
Con el fin de esta medida, el Ministerio de Economía -cartera de Nadia Calviño- se arriesga a que la inflación repunte en el inicio del año por el encarecimiento de la gasolina y el diésel en el mercado, tras bajar en diciembre al 5,8% por la caída de los precios de la energía a pesar del subidón de la cesta de la compra.
Lo cierto es que el precio de los combustibles ha ido descendiendo en los últimos meses y ya se sitúa el diésel en torno a los 1,6 euros y la gasolina alrededor de los 1,5 euros, frente a los máximos de 2,1 euros y 2,15 euros, respectivamente, que han llegado a tocar este año. No obstante, las actuales cifras que reflejan los monolitos de las gasolinas están lejos de recuperar los niveles precio al impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Las petroleras dan una lección a Sánchez
A pesar del anuncio del Ejecutivo de eliminar la rebaja de 20 céntimos en los carburantes, las grandes petroleras como Repsol, Cepsa y BP han apostado por mantener el descuento de 10 céntimos en el diésel y la gasolina para los clientes suscritos a sus programas de fidelización. Todo ello en pleno ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al sector privado con un aumento de la fiscalidad para las empresas energéticas, gasistas y petroleras.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»