Sánchez castiga a las empresas españolas a liderar el riesgo de impago en Europa por la falta de ayudas
Las empresas españolas no financieras saldrán de la crisis económica derivada del coronavirus con menos opciones para competir que sus rivales europeas.
La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no dar ayudas directas a las compañías pese a obligarles a cerrar durante meses, al contrario de lo que han hecho el resto de líderes europeos, ha obligado a las empresas españolas a endeudarse más que sus competidoras, y a que el riesgo de ‘default’ haya crecido en un 20% de media durante la pandemia, frente a poco más del 10% de las italianas, segundas en este ranking.
De acuerdo con datos del Banco de España, el incremento del riesgo de impagos de las empresas españolas -en base a información bursátil- ha crecido en esta pandemia en un 20% de media en el periodo, la mayor cifra de entre los grandes países de la UE. En el caso de las italianas es del 10% mientras que las alemanas, francesas, británicas y holandesas están más cerca del 0%.
Como se ve en la imagen -los colores hacen referencia a la primera, segunda y tercera olas, y al cierre del primer trimestre de 2021-, el riesgo de impago todavía no ha alcanzado en ningún país el nivel que registró en la anterior crisis financiera, la de 2008 -punto rosa-, que lideró de nuevo España entre los seis grandes países de la UE.
Además, las empresas españolas no financieras son también las que más riesgo de ‘default’ alcanzaron en la primera y la segunda ola, al alcanzar el 30% de incremento. Ese riesgo se ha reducido en la tercera ola y la cifra media es del 20% hasta abril.
De esta forma, Sánchez tiene el récord de dirigir el país que más empresas han cerrado desde el inicio de la pandemia, donde las compañías se han tenido que endeudar más para poder salir adelante y, de momento, evitar el cierre, y donde el riesgo de ‘default’ de las empresas es el más alto de las grandes economías del continente.
Organismos nacionales e internacionales, y las organizaciones empresariales y de autónomos coinciden en apuntar a la falta de ayudas directas la situación actual del tejido empresarial nacional.
Riesgo de más cierres
Las ayudas del Gobierno español se han basado en avalar créditos a través del ICO y en permitir a las empresas situar a sus plantillas en ERTE, además de aplazar el pago de algunos impuestos. Esto, según la opinión generalizada, ha aplazado el problema pero no lo ha resuelto porque las empresas tendrán que afrontar próximamente el pago de esos créditos e impuestos.
Por eso, el Banco de España ha alertado en varias ocasiones sobre el riesgo de una avalancha a final de año y principios de 2022 de concursos de acreedores de compañías que no van a poder aguantar la vuelta al trabajo de sus plantillas o el pago de las deudas.
El Gobierno es consciente de esta situación y la vicepresidenta de Asuntos Económicos ha declarado públicamente que el Ejecutivo está trabajando en que la crisis de liquidez no se convierta en una crisis de deuda e impacte en la banca.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo