Las mascarillas seguirán siendo un 30% más caras en España que en Italia y un 72% más que en Grecia
El Gobierno ha anunciado este jueves una rebaja del 25% en el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas, que pasará de 0,96 euros a 0,72. Un total de 24 céntimos menos en un producto básico mientras dure la pandemia y que se produce seis meses después de que la Comisión Europea aclarara públicamente que no iba a sancionar a los países que redujeran el IVA de este producto, lo que generó las reiteradas peticiones de los partidos de la oposición para que bajara el precio.
Peticiones que no tuvieron éxito. Vox presentó dos proposiciones no de ley en abril, que no han servido. El Gobierno se ha escudado siempre para no modificar el precio de las mascarillas quirúrgicas en que Bruselas no permitía modificar el IVA de este producto, algo que volvió a desmentir el miércoles, poco después de que la ministra portavoz, María Jesús Montero, anunciara la rectificación del Ejecutivo -anunció que el IVA bajaría del 21% al 4% y una rebaja en el precio máximo-.
Pero, además de tarde, la rectificación del Gobierno sitúa todavía el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas un 30% más caras que en Italia y un 72% más que en Grecia. En cambio, será similar a Finlandia, 0,80 euros -tiene el IVA al 0%-, y más baratas que en Francia, donde se compran por 0,95 euros.
En Italia el Gobierno estableció que el precio máximo de la unidad debe ser de 0,50 euros. Además, el IVA con el que se gravan las mascarillas es del 0% hasta 2021. El año que viene se subirá al 5,5%. En Grecia es posible encontrar las mascarillas por 0,20 euros, como en Rusia.
Por su parte, en Francia el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas es de 0,95 euros. El IVA que se aplica a este producto se redujo al 5,5% en el mes de mayo. En Alemania el IVA reducido ha pasado a ser el 5% hasta el 31 de diciembre de 2020.
Portugal
En Portugal saltó la polémica después de que un español comprara en un supermercado 20 unidades por 1,74 euros. El Gobierno del país aprobó por decreto que el IVA de las mascarillas es del 6% y limitó el beneficio de las empresas en la venta de este tipo de artículos en el 15%.
Hay que señalar que se trata del precio máximo, fijado por las autoridades. Los supermercados y las farmacias pueden venderlas más baratas, como está sucediendo en establecimientos como Mercadona, DIA o El Corte Inglés.
La ministra Montero aseguró este miércoles en el Congreso que el Gobierno vigilaría también los beneficios que obtenían las empresas por estos productos, para evitar abusos. Otra medida que se produce seis meses después de que las empresas hayan ganado dinero con las mascarillas y el Ejecutivo también, en forma de IVA.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible