Sánchez asfixia a los ayuntamientos: Estepona recorta gasto social para pagar 600.000 euros más de luz
Un Gobierno noqueado: la luz sube más en los últimos 15 días que en los 8 primeros meses del año
El subidón de la luz da la puntilla a los bares: encender el horno cuesta más del doble que hace un año
OKDIARIO, el altavoz de las víctimas del recibo de la luz más caro de la historia
El subidón del precio de la luz se ha reflejado también en las cuentas de las administraciones municipales. En el caso del Ayuntamiento de Estepona el recibo ha aumentado en más de 600.000 euros hasta alcanzar los dos millones. De esta forma, Sánchez da la puntilla a las entidades locales, que se ven obligadas a recortar de otras partidas presupuestarias, como las destinadas al gasto social, para hacer frente a la factura eléctrica.
El recorte en los ingresos por la crisis del Covid-19 y las ayudas y subvenciones que muchas entidades locales pusieron en marcha para sacar a flote empresas y particulares de su región han hecho mella en sus cuentas. Este alza en el precio de la luz llega, por tanto, en el peor momento para ayuntamientos como el de Estepona.
En el caso de la localidad malagueña, la partida presupuestaria destinada a sufragar el recibo eléctrico se ha quedado corta con el subidón de la luz de los últimos meses, rebasando en más de 600.000 euros el importe inicial. Un desajuste presupuestario que el consistorio va a tener que cubrir con recortes en otras áreas.
«El Gobierno de Pedro Sánchez está dando la puntilla a las administraciones locales. Ante la subida de la luz, muchos ayuntamientos nos enfrentamos a reajustes presupuestarios que afectarán a partidas sociales y de infraestructuras, teniendo un fuerte impacto en el empleo» afirma en declaraciones a OKDIARIO el alcalde de Estepona, José María García Urbano, del Partido Popular.
García Urbano hace hincapié en que, a medio plazo, la subida de la luz se traduce en una disminución de la creación de nuevos puestos de trabajo. «Si las administraciones locales reducen el presupuesto dedicado a infraestructuras -para hacer frente a desmesuradas facturas de la luz-, el empleo que podría originar esa inversión deja de generarse». Una grave situación a la que podrían verse abocados los más de 8.000 ayuntamientos que hay en estos momentos en España.
Empresas locales
Un problema que se ve acentuado en el caso de las pequeñas y medianas empresas, típicas de los municipios españoles de menor tamaño y que, tras la temporada estival, ven cómo su actividad empieza a descender, mientras el recibo de la luz no deja de dispararse. «El subidón de la luz va a ser un lastre para muchas empresas. En los meses de verano, en zonas como Estepona, la demanda turística y comercial ha sido muy buena, lo que implica que a pesar de que la luz subía, los ingresos de los locales de la zona también lo hacían, amortiguando ese alza», señala el alcalde de Estepona. Sin embargo, «la realidad es que ahora, mientras la actividad se estabiliza, la factura de la luz no para de incrementarse, complicando la situación de estas compañías», advierte también el edil.
De esta forma, Sánchez abre otro frente más. A la imparable subida de la luz que ya está afectando a muchos consumidores, se suma el impacto que esta pueda tener tanto en la red de municipios como en el tejido empresarial de nuestro país. Mientras que para los ayuntamientos supone tener que meter tijera en algunas áreas de sus cuentas, para pymes y autónomos el alza en un coste fijo -como es el recibo de la luz- implica una pérdida directa de competitividad, con las consecuencias que esta puede tener para el empleo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas